15 cosas que no sabías de Fernando Simón
Así es el médico que tranquiliza a España informando sobre el coronavirus.

Todas las mañanas media España pone la tele para ver... a Fernando Simón. Este médico se ha convertido en el portavoz en el Ministerio de Sanidad que informa sobre la situación del coronavirus. Transmite calma y sosiego frente a la psicosis que se apodera de muchos ciudadanos. ¿Sabías esto sobre él?
1- Nació en Zaragoza en 1963.
2- Su padre es el reputado psiquiatra Antonio Simón.
3- Estudió en el colegio Montearagón.
4- Se crió en la zona de la calle Sagasta de Zaragoza, cerca del Camino de las Torres.
5- Se licenció en Medicina en Zaragoza. Después, hizo sustituciones en pueblos de toda las provincia de Huesca, como Binéfar, Naval o Estadilla. En la capital aragonesa se dedicó al principio a urgencias domiciliarias.
6- Al años de terminar la carrera, se marchó a África. Ha estado en Burundi, Somalia, Mozambique, Zambia y Togo. Estuvo entre 1990 y 1998.
7- También estuvo dos años formándose en Inglaterra -en la London School of Hygiene and Tropical Medicine-.
8- Ha vivido además en Ecuador y Guatemala.
9- En 2001 se marchó a París como epidemiólogo al Instituto de Vigilancia Sanitaria.
10- Volvería a España en 2003 cuando le ofrecieron montar la Unidad de Alertas y Emergencias.
11- Una de las razones que hizo que regresara al país fue que sus hijos le preguntaban constantemente por sus abuelos y primos en España.
12- Desde 2012 dirige el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.
13- La sociedad española lo conoció durante la crisis del ébola. La primera fatídica rueda de prensa de la ministra de Sanidad de entonces, Ana Mato, hizo que el Ejecutivo decidiera que los partes y ruedas de prensa las diera este especialista.
14- Le encanta la náutica.
15- Uno de sus deportes favoritos es el baloncesto. Organiza partidos con sus hijos y sobrinos.














¿Cómo se come que las autoridades sanitarias repitan “tranquilidad, el #coronavirus es como una gripe” con las ruedas de prensa, reuniones, protocolos y llamativas medidas de contención (cuarentenas, etc.)? Va un #hilo que creo necesario para aclarar y responder a esta pregunta
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Lo primero: tranquilidad porque el riesgo individual promedio es muy bajo. Repito: muy bajo. El riesgo es más alto en ancianos o en personas con enfermedades respiratorias o las defensas bajas y virtualmente cero en niños (tranquilidad para los padres... que esto agobia mucho)
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Sí es un problema para ancianos y enfermos, que están en riesgo ante el coronavirus y ante cualquier otra infección respiratoria (gripe, neumonía, etc.). Y este riesgo es una de las razones por las que hay que establecer medidas de protección y contención (ver 2ª parte del hilo)
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Primero los datos: la mortalidad media en China es de aprox. el 2%. Y es muy pero que muy baja (@iescolar ⤵️) Ojo que fuera de China parece incluso más baja, tal vez porque allí no se incluyen casos leves en el total pic.twitter.com/9I5DhXo2Bv
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Si nos fijamos en los grupos de edad, entre 70-80 años es del 8% y con más de 80 años es del 14,8%. Es importnte pero significa, de todas formas, QUE LO MÁS PROBABLE (con diferencia), es que una persona de 82 años sobreviva a la infección (¡no es el ébola!)
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Esta mortalidad parece (digo parece por esa discrepancia entre datos en China y fuera de China) un poco más alta que la gripe estacional. Por tanto, sí se parece mucho a una gripe en cuanto a gravedad y para la gran mayoría de personas no va a suponer ningún problema
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
De hecho mucha gente ni se va a enterar aunque se infecte (hay muchos asintomáticos). Por tanto, repito, el riesgo individual es muy bajo y en absoluto se justifica el “vamos a morir todos” ni el pánico colectivo creado.
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Pero entonces, ¿dónde está el problema?
¿Por qué hay un comité de crisis, ruedas de prensa, cuarentena en un hotel, en Italia han cerrado todo, salen vídeos de China "cazando" gente que va en coche con la infección? ¿Nos están ocultando algo? No, para nada. Es todo muy lógico y se debería poder entender fácilmente
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
El problema es que es bastante contagioso, más que una gripe, y nadie tiene anticuerpos, sea por infecciones pasadas otros años o por la vacuna. Importante recordatorio de que hay que vacunarse de la gripe sí o sí si estás en los grupos de riesgo de infecciones respiratorias
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Por tanto, debería ser evidente que cuanta más gente coja el virus, más riesgo hay de complicaciones graves en el total de la población y de que se afecten los grupos de riesgo (a los que nadie quiere que les pase nada, obviamente)
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Es decir, sin medidas de control, podemos encontrarnos con una GRAN CANTIDAD de gente infectada en un corto espacio de tiempo. Y cuantos más casos, más casos graves o incluso mortales (repito, riesgo individual muy bajo, pero si se infecta mucha gente a alguien le va a tocar)
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Además, una gran cantidad de infectados en un corto espacio de tiempo dificulta la prestación de asistencia sanitaria (por eso en China construyeron el famoso nuevo hospital) y en Italia aparecen imágenes de hospitales de campaña o arrastrando camas para llevarlas al hospital
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Por tanto, las autoridades sanitarias están controlando la epidemia y estableciendo las medidas de control necesarias sobre la población para que haya el menor número posible de casos, lo que al final nos va a beneficiar a todos de forma directa o indirecta
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Lógicamente estas medidas poblacionales de control y contención del #coronavirus hay que balancearlas con la lógica y mantenimiento de la actividad económica habitual. Para esto están las autoridades sanitarias precisamente y desde luego que están trabajando en ello
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Por tanto, cuanto más tarde el virus en expandirse o cuanto más consiga controlarse, menos casos y más espaciados en el tiempo. Además, se da tiempo a desarrollar vacunas, nuevos tratamientos, etc. Todo son ventajas si la cosa va "despacio"
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Y además de seguir las indicaciones oficiales, ¿qué podemos hacer individualmente? Básico:
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
- no caer en el pánico
- lavarse las manos
- si caes enfermo, intenta no contagiar (no vayas a trabajar, tose en el codo, usa pañuelos desechables...)
- ¿he dicho lavarse las manos?
Para terminar: el riesgo individual es MUY bajo, está bastante claro por los datos disponibles. Pero también es claro que cuantos menos infectados haya,mejor para todos. Y aunque a esto se dedican las autoridades sanitarias, nosotros también podemos poner nuestro granito de arena
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Nota por los comentarios: en ningún momento pretendo decir que no sea una situación grave. Es un problema MUY importante de salud pública y por eso mismo hay que tener, a partir de los datos disponibles, tranquilidad para afrontarlo, evitar el pánico y seguir las recomendaciones
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Nota (2): si en España se decide limitar movimientos, cerrar sitios públicos o cualquier otra medida como en Italia o China, no es porque haya riesgo de apocalipsis zombie o nos oculten algo, es porque es necesario para evitar la propagación y que haya menos casos
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Nota (2): si en España se decide limitar movimientos, cerrar sitios públicos o cualquier otra medida como en Italia o China, no es porque haya riesgo de apocalipsis zombie o nos oculten algo, es porque es necesario para evitar la propagación y que haya menos casos
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
¿Cómo se come que las autoridades sanitarias repitan “tranquilidad, el #coronavirus es como una gripe” con las ruedas de prensa, reuniones, protocolos y llamativas medidas de contención (cuarentenas, etc.)? Va un #hilo que creo necesario para aclarar y responder a esta pregunta
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Lo primero: tranquilidad porque el riesgo individual promedio es muy bajo. Repito: muy bajo. El riesgo es más alto en ancianos o en personas con enfermedades respiratorias o las defensas bajas y virtualmente cero en niños (tranquilidad para los padres... que esto agobia mucho)
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Sí es un problema para ancianos y enfermos, que están en riesgo ante el coronavirus y ante cualquier otra infección respiratoria (gripe, neumonía, etc.). Y este riesgo es una de las razones por las que hay que establecer medidas de protección y contención (ver 2ª parte del hilo)
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Primero los datos: la mortalidad media en China es de aprox. el 2%. Y es muy pero que muy baja (<0,4%) hasta 50 años (y cero en niños!) (ver gráfico tomado de @iescolar ⤵️) Ojo que fuera de China parece incluso más baja, tal vez porque allí no se incluyen casos leves en el total pic.twitter.com/9I5DhXo2Bv
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Si nos fijamos en los grupos de edad, entre 70-80 años es del 8% y con más de 80 años es del 14,8%. Es importnte pero significa, de todas formas, QUE LO MÁS PROBABLE (con diferencia), es que una persona de 82 años sobreviva a la infección (¡no es el ébola!)
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Esta mortalidad parece (digo parece por esa discrepancia entre datos en China y fuera de China) un poco más alta que la gripe estacional. Por tanto, sí se parece mucho a una gripe en cuanto a gravedad y para la gran mayoría de personas no va a suponer ningún problema
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
De hecho mucha gente ni se va a enterar aunque se infecte (hay muchos asintomáticos). Por tanto, repito, el riesgo individual es muy bajo y en absoluto se justifica el “vamos a morir todos” ni el pánico colectivo creado.
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Pero entonces, ¿dónde está el problema?
¿Por qué hay un comité de crisis, ruedas de prensa, cuarentena en un hotel, en Italia han cerrado todo, salen vídeos de China "cazando" gente que va en coche con la infección? ¿Nos están ocultando algo? No, para nada. Es todo muy lógico y se debería poder entender fácilmente
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
El problema es que es bastante contagioso, más que una gripe, y nadie tiene anticuerpos, sea por infecciones pasadas otros años o por la vacuna. Importante recordatorio de que hay que vacunarse de la gripe sí o sí si estás en los grupos de riesgo de infecciones respiratorias
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Por tanto, debería ser evidente que cuanta más gente coja el virus, más riesgo hay de complicaciones graves en el total de la población y de que se afecten los grupos de riesgo (a los que nadie quiere que les pase nada, obviamente)
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Es decir, sin medidas de control, podemos encontrarnos con una GRAN CANTIDAD de gente infectada en un corto espacio de tiempo. Y cuantos más casos, más casos graves o incluso mortales (repito, riesgo individual muy bajo, pero si se infecta mucha gente a alguien le va a tocar)
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Además, una gran cantidad de infectados en un corto espacio de tiempo dificulta la prestación de asistencia sanitaria (por eso en China construyeron el famoso nuevo hospital) y en Italia aparecen imágenes de hospitales de campaña o arrastrando camas para llevarlas al hospital
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Por tanto, las autoridades sanitarias están controlando la epidemia y estableciendo las medidas de control necesarias sobre la población para que haya el menor número posible de casos, lo que al final nos va a beneficiar a todos de forma directa o indirecta
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Lógicamente estas medidas poblacionales de control y contención del #coronavirus hay que balancearlas con la lógica y mantenimiento de la actividad económica habitual. Para esto están las autoridades sanitarias precisamente y desde luego que están trabajando en ello
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Por tanto, cuanto más tarde el virus en expandirse o cuanto más consiga controlarse, menos casos y más espaciados en el tiempo. Además, se da tiempo a desarrollar vacunas, nuevos tratamientos, etc. Todo son ventajas si la cosa va "despacio"
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Y además de seguir las indicaciones oficiales, ¿qué podemos hacer individualmente? Básico:
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
- no caer en el pánico
- lavarse las manos
- si caes enfermo, intenta no contagiar (no vayas a trabajar, tose en el codo, usa pañuelos desechables...)
- ¿he dicho lavarse las manos?
Para terminar: el riesgo individual es MUY bajo, está bastante claro por los datos disponibles. Pero también es claro que cuantos menos infectados haya,mejor para todos. Y aunque a esto se dedican las autoridades sanitarias, nosotros también podemos poner nuestro granito de arena
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Nota por los comentarios: en ningún momento pretendo decir que no sea una situación grave. Es un problema MUY importante de salud pública y por eso mismo hay que tener, a partir de los datos disponibles, tranquilidad para afrontarlo, evitar el pánico y seguir las recomendaciones
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Nota (2): si en España se decide limitar movimientos, cerrar sitios públicos o cualquier otra medida como en Italia o China, no es porque haya riesgo de apocalipsis zombie o nos oculten algo, es porque es necesario para evitar la propagación y que haya menos casos
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
¿Cómo se come que las autoridades sanitarias repitan “tranquilidad, el #coronavirus es como una gripe” con las ruedas de prensa, reuniones, protocolos y llamativas medidas de contención (cuarentenas, etc.)? Va un #hilo que creo necesario para aclarar y responder a esta pregunta
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Lo primero: tranquilidad porque el riesgo individual promedio es muy bajo. Repito: muy bajo. El riesgo es más alto en ancianos o en personas con enfermedades respiratorias o las defensas bajas y virtualmente cero en niños (tranquilidad para los padres... que esto agobia mucho)
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Sí es un problema para ancianos y enfermos, que están en riesgo ante el coronavirus y ante cualquier otra infección respiratoria (gripe, neumonía, etc.). Y este riesgo es una de las razones por las que hay que establecer medidas de protección y contención (ver 2ª parte del hilo)
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Primero los datos: la mortalidad media en China es de aprox. el 2%. Y es muy pero que muy baja (<0,4%) hasta 50 años (y cero en niños!) (ver gráfico tomado de @iescolar ⤵️) Ojo que fuera de China parece incluso más baja, tal vez porque allí no se incluyen casos leves en el total pic.twitter.com/9I5DhXo2Bv
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Si nos fijamos en los grupos de edad, entre 70-80 años es del 8% y con más de 80 años es del 14,8%. Es importnte pero significa, de todas formas, QUE LO MÁS PROBABLE (con diferencia), es que una persona de 82 años sobreviva a la infección (¡no es el ébola!)
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Esta mortalidad parece (digo parece por esa discrepancia entre datos en China y fuera de China) un poco más alta que la gripe estacional. Por tanto, sí se parece mucho a una gripe en cuanto a gravedad y para la gran mayoría de personas no va a suponer ningún problema
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
De hecho mucha gente ni se va a enterar aunque se infecte (hay muchos asintomáticos). Por tanto, repito, el riesgo individual es muy bajo y en absoluto se justifica el “vamos a morir todos” ni el pánico colectivo creado.
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Pero entonces, ¿dónde está el problema?
¿Por qué hay un comité de crisis, ruedas de prensa, cuarentena en un hotel, en Italia han cerrado todo, salen vídeos de China "cazando" gente que va en coche con la infección? ¿Nos están ocultando algo? No, para nada. Es todo muy lógico y se debería poder entender fácilmente
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
El problema es que es bastante contagioso, más que una gripe, y nadie tiene anticuerpos, sea por infecciones pasadas otros años o por la vacuna. Importante recordatorio de que hay que vacunarse de la gripe sí o sí si estás en los grupos de riesgo de infecciones respiratorias
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Por tanto, debería ser evidente que cuanta más gente coja el virus, más riesgo hay de complicaciones graves en el total de la población y de que se afecten los grupos de riesgo (a los que nadie quiere que les pase nada, obviamente)
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Es decir, sin medidas de control, podemos encontrarnos con una GRAN CANTIDAD de gente infectada en un corto espacio de tiempo. Y cuantos más casos, más casos graves o incluso mortales (repito, riesgo individual muy bajo, pero si se infecta mucha gente a alguien le va a tocar)
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Además, una gran cantidad de infectados en un corto espacio de tiempo dificulta la prestación de asistencia sanitaria (por eso en China construyeron el famoso nuevo hospital) y en Italia aparecen imágenes de hospitales de campaña o arrastrando camas para llevarlas al hospital
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Por tanto, las autoridades sanitarias están controlando la epidemia y estableciendo las medidas de control necesarias sobre la población para que haya el menor número posible de casos, lo que al final nos va a beneficiar a todos de forma directa o indirecta
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Lógicamente estas medidas poblacionales de control y contención del #coronavirus hay que balancearlas con la lógica y mantenimiento de la actividad económica habitual. Para esto están las autoridades sanitarias precisamente y desde luego que están trabajando en ello
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Por tanto, cuanto más tarde el virus en expandirse o cuanto más consiga controlarse, menos casos y más espaciados en el tiempo. Además, se da tiempo a desarrollar vacunas, nuevos tratamientos, etc. Todo son ventajas si la cosa va "despacio"
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Y además de seguir las indicaciones oficiales, ¿qué podemos hacer individualmente? Básico:
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
- no caer en el pánico
- lavarse las manos
- si caes enfermo, intenta no contagiar (no vayas a trabajar, tose en el codo, usa pañuelos desechables...)
- ¿he dicho lavarse las manos?
Para terminar: el riesgo individual es MUY bajo, está bastante claro por los datos disponibles. Pero también es claro que cuantos menos infectados haya,mejor para todos. Y aunque a esto se dedican las autoridades sanitarias, nosotros también podemos poner nuestro granito de arena
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Nota por los comentarios: en ningún momento pretendo decir que no sea una situación grave. Es un problema MUY importante de salud pública y por eso mismo hay que tener, a partir de los datos disponibles, tranquilidad para afrontarlo, evitar el pánico y seguir las recomendaciones
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020
Nota (2): si en España se decide limitar movimientos, cerrar sitios públicos o cualquier otra medida como en Italia o China, no es porque haya riesgo de apocalipsis zombie o nos oculten algo, es porque es necesario para evitar la propagación y que haya menos casos
— Miguel Marcos (@drmiguelmarcos) February 25, 2020

Estoy cerrando la gira mundial con mi representante.
— Coronavirus (@CoronaVid19) February 25, 2020
¿Una mis pasiones? Dar la vuelta al mundo.
— Coronavirus (@CoronaVid19) February 25, 2020
Tu virus y cada día el de más gente.
— Coronavirus (@CoronaVid19) March 2, 2020
Tengo que renovarme el pasaporte.
— Coronavirus (@CoronaVid19) February 26, 2020
Me voy a la cama que mañana hay que seguir infectando.
— Coronavirus (@CoronaVid19) February 25, 2020
No puedo con Jordi Hurtado.
— Coronavirus (@CoronaVid19) February 29, 2020
Soy yo, abre.
— Coronavirus (@CoronaVid19) February 25, 2020
Los que confiais en la homeopatía podéis estar tranquilos.
— Coronavirus (@CoronaVid19) February 25, 2020
Anulo eventos por encargo.
— Coronavirus (@CoronaVid19) February 25, 2020
¿Alguien quiere que le siga?
— Coronavirus (@CoronaVid19) February 25, 2020
Sofá, peli, mantita y el termómetro a mano.
— Coronavirus (@CoronaVid19) February 25, 2020
Soy viral.
— Coronavirus (@CoronaVid19) February 25, 2020
Con las ganas que tenía yo de visitar Mobile World Congres.
— Coronavirus (@CoronaVid19) February 25, 2020
Hago "¡achís!" y aparezco a tu lado.
— Coronavirus (@CoronaVid19) February 25, 2020
Ya he recorrido más países que Puigdemont.
— Coronavirus (@CoronaVid19) February 24, 2020
Las vacunas provocan autismo hasta que aparezco en tu casa.
— Coronavirus (@CoronaVid19) February 25, 2020
A ver si me llevan a El Hormiguero.
— Coronavirus (@CoronaVid19) February 25, 2020
En el grupo de Whatsapp que tengo con el Zika y la fiebre amarilla están diciendo de montar una cenita. ¿Quién se apunta?
— Coronavirus (@CoronaVid19) February 26, 2020
Si llego a medio millón de followers os enseño una cepa.
— Coronavirus (@CoronaVid19) February 26, 2020
Haciendo un escape room en tus vías respiratorias.
— Coronavirus (@CoronaVid19) March 2, 2020
¿Mi novela favorita? "La vuelta al mundo en ochenta días".
— Coronavirus (@CoronaVid19) February 28, 2020
Nadie está haciendo por el teletrabajo tanto como yo.
— Coronavirus (@CoronaVid19) February 27, 2020
¿No te apetece ir a trabajar mañana? Te dejo mi PayPal.
— Coronavirus (@CoronaVid19) March 1, 2020
¿No te apetece ir a trabajar mañana? Te dejo mi PayPal.
— Coronavirus (@CoronaVid19) March 1, 2020
Estoy cerrando la gira mundial con mi representante.
— Coronavirus (@CoronaVid19) February 25, 2020
¿Una mis pasiones? Dar la vuelta al mundo.
— Coronavirus (@CoronaVid19) February 25, 2020
Tu virus y cada día el de más gente.
— Coronavirus (@CoronaVid19) March 2, 2020
Tengo que renovarme el pasaporte.
— Coronavirus (@CoronaVid19) February 26, 2020
Me voy a la cama que mañana hay que seguir infectando.
— Coronavirus (@CoronaVid19) February 25, 2020
No puedo con Jordi Hurtado.
— Coronavirus (@CoronaVid19) February 29, 2020
Soy yo, abre.
— Coronavirus (@CoronaVid19) February 25, 2020
Los que confiais en la homeopatía podéis estar tranquilos.
— Coronavirus (@CoronaVid19) February 25, 2020
Anulo eventos por encargo.
— Coronavirus (@CoronaVid19) February 25, 2020
¿Alguien quiere que le siga?
— Coronavirus (@CoronaVid19) February 25, 2020
Sofá, peli, mantita y el termómetro a mano.
— Coronavirus (@CoronaVid19) February 25, 2020
Soy viral.
— Coronavirus (@CoronaVid19) February 25, 2020
Con las ganas que tenía yo de visitar Mobile World Congres.
— Coronavirus (@CoronaVid19) February 25, 2020
Hago "¡achís!" y aparezco a tu lado.
— Coronavirus (@CoronaVid19) February 25, 2020
Ya he recorrido más países que Puigdemont.
— Coronavirus (@CoronaVid19) February 24, 2020
Las vacunas provocan autismo hasta que aparezco en tu casa.
— Coronavirus (@CoronaVid19) February 25, 2020
A ver si me llevan a El Hormiguero.
— Coronavirus (@CoronaVid19) February 25, 2020
En el grupo de Whatsapp que tengo con el Zika y la fiebre amarilla están diciendo de montar una cenita. ¿Quién se apunta?
— Coronavirus (@CoronaVid19) February 26, 2020
Si llego a medio millón de followers os enseño una cepa.
— Coronavirus (@CoronaVid19) February 26, 2020
Haciendo un escape room en tus vías respiratorias.
— Coronavirus (@CoronaVid19) March 2, 2020
¿Mi novela favorita? "La vuelta al mundo en ochenta días".
— Coronavirus (@CoronaVid19) February 28, 2020
Nadie está haciendo por el teletrabajo tanto como yo.
— Coronavirus (@CoronaVid19) February 27, 2020
¿No te apetece ir a trabajar mañana? Te dejo mi PayPal.
— Coronavirus (@CoronaVid19) March 1, 2020
Estoy cerrando la gira mundial con mi representante.
— Coronavirus (@CoronaVid19) February 25, 2020
¿Una mis pasiones? Dar la vuelta al mundo.
— Coronavirus (@CoronaVid19) February 25, 2020
Tu virus y cada día el de más gente.
— Coronavirus (@CoronaVid19) March 2, 2020
Tengo que renovarme el pasaporte.
— Coronavirus (@CoronaVid19) February 26, 2020
Me voy a la cama que mañana hay que seguir infectando.
— Coronavirus (@CoronaVid19) February 25, 2020
No puedo con Jordi Hurtado.
— Coronavirus (@CoronaVid19) February 29, 2020
Soy yo, abre.
— Coronavirus (@CoronaVid19) February 25, 2020
Los que confiais en la homeopatía podéis estar tranquilos.
— Coronavirus (@CoronaVid19) February 25, 2020
Anulo eventos por encargo.
— Coronavirus (@CoronaVid19) February 25, 2020
¿Alguien quiere que le siga?
— Coronavirus (@CoronaVid19) February 25, 2020
Sofá, peli, mantita y el termómetro a mano.
— Coronavirus (@CoronaVid19) February 25, 2020
Soy viral.
— Coronavirus (@CoronaVid19) February 25, 2020
Con las ganas que tenía yo de visitar Mobile World Congres.
— Coronavirus (@CoronaVid19) February 25, 2020
Hago "¡achís!" y aparezco a tu lado.
— Coronavirus (@CoronaVid19) February 25, 2020
Ya he recorrido más países que Puigdemont.
— Coronavirus (@CoronaVid19) February 24, 2020
Las vacunas provocan autismo hasta que aparezco en tu casa.
— Coronavirus (@CoronaVid19) February 25, 2020
A ver si me llevan a El Hormiguero.
— Coronavirus (@CoronaVid19) February 25, 2020
En el grupo de Whatsapp que tengo con el Zika y la fiebre amarilla están diciendo de montar una cenita. ¿Quién se apunta?
— Coronavirus (@CoronaVid19) February 26, 2020
Si llego a medio millón de followers os enseño una cepa.
— Coronavirus (@CoronaVid19) February 26, 2020
Haciendo un escape room en tus vías respiratorias.
— Coronavirus (@CoronaVid19) March 2, 2020
¿Mi novela favorita? "La vuelta al mundo en ochenta días".
— Coronavirus (@CoronaVid19) February 28, 2020
Nadie está haciendo por el teletrabajo tanto como yo.
— Coronavirus (@CoronaVid19) February 27, 2020
¿No te apetece ir a trabajar mañana? Te dejo mi PayPal.
— Coronavirus (@CoronaVid19) March 1, 2020