Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
El perro soldado español formado para operaciones de riesgo que arrasa en Irak
Sociedad

Sociedad

El perro soldado español formado para operaciones de riesgo que arrasa en Irak

Se llama Zero y es especialista en la detección de explosivos y la neutralización de amenazas.

Zero junto a su compañero Truman (fallecido en 2023) y su guia.Ministerio de Defensa

El Mando de Operaciones Especiales (MOE) de España ha desarrollado en los últimos años una capacidad innovadora dentro de sus unidades: el adiestramiento de perros para la detección de explosivos y la neutralización de amenazas

Esta capacidad, que comenzó en 2017, ha evolucionado hasta convertirse en el Equipo Operativo K9, cuyos miembros han sido desplegados en Irak para apoyar al Servicio Contraterrorista (CTS) en su lucha contra Daesh. "Esta cooperación se ha incrementado y, desde hace dos años, el CTS cuenta con su propio K9 Training Center, que materializa el sacrificio y el trabajo continuado de los perros y sus instructores", explica el Ministerio de Defensa.

El inicio de este proyecto en Irak se remonta a la participación del perro Zero en el SOTG XVII entre noviembre de 2022 y mayo de 2023. Su labor despertó el interés del general Haidar, jefe del 2º Iraqi Special Operation Force (ISOF) del CTS, quien decidió implementar esta capacidad en sus unidades. 

Así comenzó el desarrollo del nuevo concepto de empleo de perros en operaciones especiales, con la creación del K9 Training Center y la selección de los primeros cuatro cachorros para su entrenamiento: Diésel, Norte, Max y León. "Este centro ha construido nuevas instalaciones, que pretenden albergar hasta 20 perros adiestrados en combate", destaca el comunicado.

Al igual que en España, los perros de operaciones especiales en Irak "no solo desempeñan su función tradicional, sino que además desempeñan sus labores tácticas, transportan equipos como cámaras, linternas, láseres y marcadores, y actúan como nodos de comunicación en enlaces tácticos, ampliando sus capacidades en el campo de batalla". "Este enfoque refuerza la capacidad de las operaciones especiales, al tiempo que optimiza la seguridad y la efectividad de las misiones", apostilla Defensa.

Segundo despliegue en Irak

Zero ha regresado a Irak en su segundo despliegue como parte del SOTG XXI, donde permanecerá entre noviembre de 2024 y mayo de 2025. Este perro de intervención en operaciones especiales está altamente especializado en la detección de explosivos y la identificación de distintas sustancias. Sin embargo, lo que realmente lo distingue es su capacidad para operar a grandes distancias.

"Puede ser dirigido y operar a más de un kilómetro mediante radio, dron o láser", detalla el Ministerio de Defensa. Su arnés y casco están equipados con cámaras que transmiten imágenes en tiempo real a su equipo, lo que permite una operación precisa en entornos hostiles. Mediante radio, Zero recibe órdenes para realizar búsquedas de explosivos o neutralizar amenazas sin exponer a los operadores humanos a situaciones de riesgo.

"La integración de los K9 y sus capacidades en las operaciones especiales es un testimonio del avance tecnológico y táctico en el empleo del binomio K9 (guía+ perro K9)", concluye.