El aeropuerto de Heathrow pone un límite de pasajeros diarios y pide dejar de vender billetes
El colapso en los aeropuertos hace especial mella en Londres, que ya ha tomado medidas: no más venta de billetes hasta otoño y un máximo de 100.000 viajeros al día.
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2022/12/10/63944b5701dbe.jpeg)
El aeropuerto londinense de Heathrow ha anunciado que ha introducido desde este martes un límite de 100.000 pasajeros diarios que podrán pasar por sus terminales hasta el 11 de septiembre, a fin de poder hacer frente a la gran demanda de viajes.
Las aerolíneas planeaban operar vuelos con una capacidad diaria promedio de 104.000 asientos durante ese período, según Heathrow.
Tal y como precisa el aeropuerto en un comunicado, se ha pedido a las aerolíneas que dejen de vender billetes de verano para limitar el impacto que la fuerte demanda pueda tener en los pasajeros.
El consejero delegado de Heathrow, John Holland-Kaye, señala que en las últimas semanas se ha observado que el número de pasajeros que pasan por las terminales ha superado regularmente los 100.000 por día.
Largas filas, retrasos y maletas que no viajan
Esto ha provocado problemas, como largas filas, retrasos para los pasajeros que requieren asistencia, maletas que no viajan con los pasajeros o que llegan tarde, baja puntualidad y cancelaciones de última hora, indica Holland-Kaye.
“Nuestros colegas están haciendo todo lo posible para sacar a la mayor cantidad de pasajeros posible, pero no podemos ponerlos en riesgo por su propia seguridad y bienestar”, añade.
Más de 60 vuelos cancelados en un día
Heathrow informó este lunes de que había pedido a las aerolíneas que cancelasen 61 vuelos ante la imposibilidad de gestionar el alto número de pasajeros que transitan por sus instalaciones.
Una portavoz oficial explicó que las terminales tres y cinco del aeropuerto estimaban la llegada de un número de usuarios “mayor del que permite su capacidad”, por lo que pidió a “algunas” compañías que cancelasen un “total combinado de 61 vuelos”.
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/10/6393cec829427.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/10/6393cecf763c0.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/10/6393cedc1d7f2.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/10/6393cee343f42.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/10/6393cee7244d5.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/10/6393ceeb33e00.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/10/6393ceefe2f39.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/10/6393cefbb2755.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/10/6393cf02407f3.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/10/6393cf083d703.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/10/6393cf157db6e.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/10/6393cf1b4ebc1.jpeg)
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_537_358/uploads/2022/12/10/6393cf20005cb.jpeg)