Si me sale el resultado positivo en la Renta, ¿tengo que pagar o devolver en la declaración?
El próximo 2 de abril comienza la campaña de la Renta.

Con la llegada de la primavera, son muchos los contribuyentes que tienen la cita anual con Hacienda. Una de las cuestiones que más se hacen cada año tiene que ver con el resultado final de la declaración de la renta. ¿Si me sale en positivo, tengo que pagar o devolver?
Cuando el resultado de la declaración es negativo, decimos que es a devolver y significa que Hacienda ingresará esa cantidad en la cuenta del contribuyente. Si el resultado es positivo, la declaración es a ingresar. En este caso, el contribuyente deberá pagar la cantidad a las arcas del erario público en concepto de IRPF.
Además, existe un tercer resultado de la declaración, aunque es poco común. La Agencia Tributaria lo denomina Declaración Negativa, y se produce cuando el resultado es igual a cero.
En este punto, la pregunta que se hacen los contribuyentes cambia: ¿Cuánto tarda Hacienda en devolver el dinero de la Renta?. Hacienda tiene el plazo límite de seis meses para hacer la devolución, sin embargo, "muchos recibirán el dinero pocos días después de presentar su declaración.
Además, en caso de tener que pagar a Hacienda, podrá hacerse en un único pago o fraccionarlo en dos. Para utilizar esta fórmula, se deberá marcar la casilla durante la declaración. En el primer pago se abonará el 60% de la cantidad total, y en el segundo, el 40% restante. Este año, se podrá hacer con tarjeta o a través de Bizum.