Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Europa hace planes con las tierras raras de España: "Estamos en el punto de mira desde ya mismo"

Europa hace planes con las tierras raras de España: "Estamos en el punto de mira desde ya mismo"

El anuncio de la Comisión Europea ha provocado grandes críticas por parte de diversas asociaciones ecologistas.

La cartografía de los proyectos de tierras raras que afectarán a España, tras la aprobación de la Comisión EuropeaComisión Europea / Oficina de Prensa

En las últimas horas, la Comisión Europea ha publicado una lista de 47 planes estratégicos de explotación de tierras raras presentes en territorio europeo que va a apoyar económicamente. Siete de esos proyectos se encuentran en España.

"Para evitar que el litio chino no sea el gas ruso de mañana, la Unión Europea ha establecido un marco legislativo para evitar esa dependencia y ahora debemos extraer más y abrir más minas en Europa", ha explicado el vicepresidente de Estrategia Industrial de la Comisión Europea, Stéphane Sejourne, quien ha subrayado la importancia de "consolidar la cadena de valor europea de materiales críticos".

Los siete proyectos de explotación de tierras raras ubicados en España son los siguientes: Mina Doade, en Galicia (litio); Las Navas, en Extremadura (litio); P6 Metals, en Extremadura (wolframio); El Moto, en Castilla-La Mancha, (wolframio); Cobre las Cruces, en Andalucía (cobre); Aguablanca, en Extremadura (cobalto, cobre y níquel); y proyecto de reciclaje CirCular, en Andalucía (abastecimiento de cobre, níquel y metales platinos).

Sin embargo, la designación de esas iniciativas españolas en materia de tierras raras como estratégicas por parte de la Comisión Europea no ha sido bien recibida por parte de diversas asociaciones ecologistas.

A través de un comunicado, la asociación ecologista Arco Iris ha lamentado que "Galicia está desde ya en el punto de mira de este nuevo 'boom' minero, concretamente por los yacimientos de Lugo (monacita) Pontevedra (litio, monacita, niobio y tántalo) y Ourense (niobio y tántalo)".

"La UE está empeñada en obligar a los Estados miembros a plegarse a las exigencias de Bruselas, que ha optado descaradamente por puentear la soberanía nacional para exprimir hasta la última gota de unos yacimientos que considera estratégicos para el desarrollo de la Unión en los próximos años. La carrera desenfrenada por el aprovechamiento minero desbocado ya ha empezado en provincias como Cáceres y Salamanca, que ven peligrar miles de hectáreas por los proyectos que han presentado grandes multinacionales", han criticado desde Arco Iris.

Igualmente, tal y como recoge Europa Press, las ONG Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y SEO/BirdLife han lamentado que Bruselas haya seleccionado minas "con un amplio historial de irregularidades y malas prácticas" como las de Las Cruces (Sevilla), La Parrilla (Cáceres) y Aguablanca (Badajoz) y proyectos "con amplia contestación social por sus previsibles impactos en espacios protegidos" como los de Las Navas (Cáceres), Doade (Ourense) y El Moto (Ciudad Real).