Un profesor solo puede elogiar lo que hace una madre para educar digitalmente a su hijo de 15 años
La protagonista lo ha contado en una carta enviada a la directora de 'El País'.

El profesor de Lengua y literatura Sergio Mira ha compartido la carta a la directora de El País escrita por Rocío Muñoz-Cobo sobre el tiempo de uso del móvil que permite a su hijo de 15 años comparado con el que tienen sus compañeros de instituto.
"Muchos conocidos de mi hijo de 15 años tienen acceso ilimitado a los datos de su móvil. Lo usan en el instituto para jugar on line, ver redes, escuchar youtubers y hasta para consumir porno. Mi hijo tiene una sola hora de datos al día controlada y juega a la videoconsola tres días a la semana durante una hora si todas sus obligaciones están hechas", ha comenzado contando.
Muñoz-Cobo ha explicado que muchas veces "no lo hace por decisión propia" y sí porque "forma parte de las normas de mi casa". "Yo intento que su cerebro se forme bien con dieta y horas de sueño adecuadas para su edad, pero en su entorno es casi el único adolescente que lleva esta rutina", ha justificado.
La autora del texto ha destacado que "es muy complicado crear espacios seguros cuando el resto de los padres tiran la toalla tan pronto" y ha sentenciado diciendo que "tener un hijo no es soltarle un teléfono a las primeras de cambio y no controlar lo que ve y escucha".
"Se está criando una generación de adictos a las pantallas que no saben aburrirse y ponerse creativos y a los que están educando unos indocumentados que pueblan las redes. Es el caldo de cultivo perfecto para el extremismo. La mente de estos chicos está en sus manos", ha concluido Muñoz-Cobo.
El docente, tras compartir esta carta, la ha valorado asegurando que es "una madre que educa correctamente a su hijo" y ha recordado que "no abundan esas familias". "Enhorabuena. Porque (recuerdo, parece una perogrullada) esa es la labor de las familias", ha añadido.