Un estudio en Italia informa de lo que ha visto en las pechugas de pollo del Lidl

Un estudio en Italia informa de lo que ha visto en las pechugas de pollo del Lidl

Han analizado 600 muestras.

Supermercado Lidl en MadridEduardo Parra / Europa Press

Desde el portal italiano Il Fatto Quotidiano han hecho una investigación sobre la pechuga de pollo que se vendió entre diciembre de 2023 y enero de 2024 en los Lidl de once ciudades italianas diferentes. 

Tras recopilar más de 600 muestras, según explican se han dado cuenta que el 90% de las unidades estudiadas están afectadas de gravedad por las rayas blancas, que indican que se trata de una enfermedad que "es al mismo tiempo síntoma de mal bienestar animal y mala calidad". 

Estas trazas blancas, que destacan que aparecen tanto en las pechugas de pollo como en los muslos o filetes, reflejan el sufrimiento de los pollos que han sido genéticamente seleccionados para crecer en el menor tiempo posible. Se cree, cuentan desde este medio, que la grasa ha sustituido a las fibras musculares. Además, las han localizado a pesar de que en el paquete haya descripciones como es un producto certificado o la cadena de suministros está controlada. 

Debido a esta enfermedad, la carne tiene un menor contenido proteínico, sustituyéndose por más grasa, siendo algo contrario a lo que debería ocurrir con el pollo.

Una campaña a nivel europeo

Il Fatto Quotidiano destaca que este informe forma parte de una campaña que están haciendo junto a otras organizaciones a nivel europeo para pedirle a Lidl una mayor seguridad en los pollos que vende, aunque informan que debido a la poca colaboración de la cadena de alimentación no han conseguido resultados.

"Tanto es así que, después de todo este tiempo, la empresa todavía no ha proporcionado ningún comentario tangible sobre nuestras propuestas", relatan, insistiendo en que sus productos son de "mala calidad".

Finalmente, el portal subraya que otros supermercados como Carrefour Italia o Eataly ya han adquirido un compromiso que sea el de reducir el sufrimiento de estos animales y mejorar la calidad.