Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
En el extranjero no dan crédito a lo que pasa con las fronteras de España

En el extranjero no dan crédito a lo que pasa con las fronteras de España

Está teniendo gran repercusión. 

Un momento del vídeo de @miniatureworld204.TIKTOK / @miniatureworld204.

La cuenta de TikTok @miniatureworld204, especializada en contenido sobre geografía e historia a nivel mundial, ha sorprendido a muchos usuarios al señalar que, según dicen, "España es el país con las fronteras más extrañas del mundo". 

"Primero, tienen un pequeño territorio dentro de Francia llamado Llivia. Es donde viven 1.500 personas que son españolas pero hablan catalán como idioma principal, no español", empieza diciendo.

"Eso no es todo. España y Francia también comparten frontera en la isla Faisán. Lo especial es que esta isla cambia de soberanía cada seis meses. Del 1 de febrero al 31 de julio la maneja Francia. Del 1 de agosto al 31 de enero, España toma el control", prosigue.

Luego cuenta el que, quizá, es el caso más conocido: "En el sur, España bordea un pequeño territorio británico llamado Gibraltar. Durante la guerra de sucesión española, Gran Bretaña tomó Gibraltar y hasta el día de hoy España sigue reclamando Gibraltar y exigiendo su devolución. Sin embargo, el 99% de la población de Gibraltar ha optado por quedarse con Gran Bretaña", señala.

"España tiene dos territorios en el norte de África, Ceuta y Melilla, justo al lado de Marruecos. España también controla un pequeño trozo de tierra llamado Peñón de Vélez de la Gomera. España tomó esta tierra en 1564. No hay civiles, solo un grupo rotatorio de soldados españoles. Marruecos lo ha reclamado repetidamente, pero España ignora esa demanda. Este lugar tiene la frontera terrestre más corta del mundo solo 85 metros de largo", explica el vídeo, que supera los 240.000 'me gusta'.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Rodrigo Carretero es Traffic Editor Manager en 'El HuffPost' y trabaja desde Madrid. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Valladolid y Máster en Periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid, ha trabajado en 'El Día de Valladolid', en 'El País' y en las radios musicales del grupo Prisa. Puedes contactar con él en rodrigo.carretero@huffpost.es