La AEMET se ve obligada a poner nombre a la borrasca de alto impacto con golpe generalizado desde el jueves por la noche
Volverá a traer precipitaciones intensas y fuertes rachas de viento.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha nombrado a la borrasca Nuria, que comenzará a afectar a la Península Ibérica a partir de la noche del jueves. Se espera que esta borrasca de gran impacto provoque rachas muy fuertes de viento y precipitaciones abundantes, especialmente en Canarias y en el oeste peninsular, ha informado la agencia a través de sus redes sociales.
Nuria se convierte en la decimocuarta borrasca de gran impacto de la temporada y la primera desde marzo, cuando en apenas doce días se registraron cuatro borrascas consecutivas: Jana, Konrad, Laurence y Martinho. El nombramiento de estas tormentas responde a la necesidad de mejorar la comunicación durante episodios meteorológicos adversos, explica AEMET en su página web.
El sistema de nombramiento de borrascas de gran impacto se lleva a cabo dentro del llamado "Grupo Suroeste", que agrupa a España, Francia, Portugal, Bélgica y Luxemburgo. Este mecanismo ha estado en funcionamiento desde la temporada 2017-2018 y permite una mejor coordinación y difusión de la información meteorológica.
Los primeros efectos se notarán este miércoles
Aunque el mayor cambio se producirá el jueves, este miércoles ya se notarán los primeros efectos de la borrasca atlántica que se aproxima a la Península y Baleares. "El acercamiento de esta borrasca, unido a la entrada de humedad mediterránea, provocará la inestabilización en la Península y Baleares, con cielos nubosos o cubiertos y precipitaciones prácticamente generalizadas", explica la AEMET.
Las precipitaciones comenzarán en el cuadrante nordeste y Baleares, donde tenderán a remitir, aunque podrían ser persistentes en zonas del Pirineo y el bajo Ebro. Con la llegada de un frente atlántico, se extenderán desde el suroeste, afectando principalmente a la vertiente atlántica y cantábrica, con chubascos vespertinos, tormentas y granizo, que podrían ser fuertes en Galicia, la cordillera Cantábrica y otras zonas. En Canarias, "un frente dejará cielos nubosos con precipitaciones en todas las islas", especialmente intensas en el norte de las más altas.
En cuanto a las temperaturas, las máximas descerán notablemente en el tercio nordeste peninsular, mientras que las mínimas no experimentarán muchos cambios, aunque "descenderán en general en áreas de montaña de la Península y en Galicia, y ascenderán en los valles, mesetas y en la fachada oriental".
Criterios para el nombramiento de una borrasca
Las borrascas reciben nombre cuando se prevé que generen condiciones meteorológicas extremas que justifiquen la emisión de avisos de nivel naranja o rojo en alguno de los países del Grupo Suroeste. En el caso de España, estos avisos se activan cuando se esperan rachas máximas de viento superiores a 90, 100 o 110 kilómetros por hora, dependiendo de la zona afectada.
Asimismo, también se otorgan nombres a aquellas borrascas cuyas precipitaciones puedan causar impactos significativos, incluso si las rachas de viento solo alcanzan niveles de aviso amarillo (con umbrales de 70, 80 y 90 km/h según la región).
El Grupo Suroeste se encarga de nombrar tanto las borrascas atlánticas como las del Mediterráneo occidental (aquellas que afecten de Córcega hacia el oeste). Una vez designado el nombre, este se comunica de inmediato a otros grupos meteorológicos europeos, como el Grupo Oeste (que abarca Reino Unido, Irlanda y Países Bajos) y el Grupo del Norte (integrado por Noruega, Suecia y Dinamarca).
Además, el nombre se notifica a organismos internacionales como la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Centro Nacional de Huracanes de Miami, en EEUU.