Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Una mujer se niega a tener relaciones con su marido y el caso acaba en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Una mujer se niega  a tener relaciones con su marido y el caso acaba en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

La esposa tuvo que recorrer toda la Justicia francesa y terminó por acudir a la Corte con sede en Estrasburgo, que ha dictado sentencia... contra Francia.

Sede del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), en Estrasburgo.EFE

La batalla legal de una esposa que no quería tener sexo con su pareja ha acabado en Europa... y con la Justicia fallando a su favor tras una contienda de años en la que Francia ha salido 'tocada'.

El caso de esta pareja lo recoge el medio francés La Depeche, que recuerda que la mujer solicitó el divorció en 2012, algo que también quería el marido, pero cargando la culpa en su esposa por la falta de sexo.

Inicialmente, los tribunales franceses dictaminaron el divorcio, por culpa de la mujer por su negativa a tener relaciones, tal y como había reclamado el marido. Sin embargo, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha enmendado este jueves a la Justicia francesa, condenando al país.

Fue el Tribunal de Apelaciones de Versalles el que en 2019 le daría la razón al marido, dando la vuelta a la primera sentencia de un tribunal local que aducía como razón de peso los problemas de salud de la esposa. Sin embargo, la apelación del marido surtió efecto.

Años después, la mujer planteó un recurso de casación que no salió adelante, así que optó por acudir a la Justicia comunitaria. Y a sus casi 70 años acudió al Tribunal Europeo de Derechos Humanos en 2021.

Ahora, la decisión de la corte situada en Estrasburgo considera que una mujer que rechaza tener relaciones sexuales con su marido no debe ser considerada "culpable" "en caso de divorcio.

“El Tribunal no puede aceptar, como sugiere el gobierno, que el consentimiento al matrimonio implique el consentimiento a futuras relaciones sexuales. Tal justificación probablemente eliminaría el carácter reprobable de la violación conyugal", indica el TEDH, que también condena a Francia por violación de la ley. En concreto, por lo recogido en el artículo 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, relativo al derecho al respeto de la vida privada y familiar.

En su sentencia, el organismo judicial recuerda que "cualquier acto sexual no consentido constituye una forma de violencia sexual". La mujer ganó su caso después de 7 años de proceso judicial, ni siquiera esta decisión europea cambiará nada en su divorcio ya resuelto.