Aparece un mega tiburón de cinco metros en una playa española

Aparece un mega tiburón de cinco metros en una playa española

Se ha descubierto esta semana en las costas alicantinas un espécimen de uno de los tiburones más grandes, y desconocidos, del Mediterráneo.

Espécimen de CañabotaWikipedia

Una hembra de cañabota, tiburón conocido científicamente como Hexanchus griseus, fue descubierta esta semana en la costa de Altea (Alicante). Este ejemplar, que mide 4,61 metros de longitud, fue hallado por una empresa náutica local y registrado por la Red de Varamientos de la Comunidad Valenciana. La coordinación entre la Policía Local, el Ayuntamiento, el puerto de Altea y el Seprona fue esencial para remolcar al tiburón hasta el puerto y proceder a su estudio.

El equipo de la Universitat de Valencia (UV) acudió rápidamente al lugar para realizar una serie de mediciones y tomar muestras de piel, parásitos y dientes del tiburón. Estos datos son cruciales para mejorar el conocimiento sobre esta especie, que es una de las más desconocidas del Mediterráneo. La cañabota habita en profundidades de casi 2.000 metros, lo que dificulta enormemente su estudio y observación.

Este hallazgo es significativo debido a la naturaleza carroñera de la cañabota, que se alimenta exclusivamente de animales muertos. Como único representante de los tiburones con seis hendiduras branquiales en el Mediterráneo, cualquier avistamiento es de gran importancia científica. Los datos obtenidos a partir de este tipo de hallazgos son esenciales para comprender mejor las especies de las profundidades marinas.

Unos días antes, el Servicio Marítimo de la Guardia Civil y el Seprona encontraron otro ejemplar muerto de cañabota en la costa de Alicante, que también fue remolcado a puerto para su análisis. Estos incidentes subrayan la importancia de los esfuerzos de rescate y estudio de la vida marina en el Mediterráneo.

La información recopilada por los investigadores del proyecto Varacomval es vital para estudiar la vida en el mar Mediterráneo y mejorar su gestión y protección. Este proyecto, una iniciativa de la unidad de Zoología Marina de la UV, cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia NextGenerationEU.

Para aquellos que encuentren un animal marino varado, se recomienda llamar al 112 para activar el operativo de rescate. La eficaz coordinación entre diversas entidades es crucial para garantizar que estos hallazgos se manejen adecuadamente y que se recopilen datos valiosos para la investigación científica.