Luz verde al plan antimedusas en España tras la alerta por el nacimiento de millones de ejemplares

Luz verde al plan antimedusas en España tras la alerta por el nacimiento de millones de ejemplares

Los científicos prevén un número reducido de medusas este año con respecto a verano del año pasado.

Una medusa 'huevo frito' típica del MediterráneoGetty Images

El Comité de Asesoramiento Científico del Mar Menor ha aprobado la instalación puntual de redes antimedusas en zonas muy limitadas, si la situación lo requiere.

El Comité de Asesoramiento Científico del Mar Menor, tras una reunión reciente, ha avalado la instalación de redes antimedusas en áreas muy específicas y solo cuando sea absolutamente necesario. Esta decisión se fundamenta en los resultados de los muestreos realizados este año, los cuales indican una presencia significativa de éfiras, que podrían o no evolucionar a medusas adultas.

Los científicos han detectado que la disponibilidad de nutrientes en el Mar Menor es menor en comparación con el año anterior, lo que podría traducirse en una población de medusas inferior a la del verano de 2023. Sin embargo, la influencia de los vientos de Levante, predominantes en la zona, sigue siendo un factor crítico. Estos vientos causaron una notable incidencia de medusas en la zona norte del Mar Menor el año pasado, y se espera una situación similar este año.

El Comité ha subrayado que el uso de redes antimedusas debe ser una medida excepcional, aplicándose únicamente bajo estrictas recomendaciones de mantenimiento que aseguren el equilibrio del ecosistema. Emilio María Dolores, portavoz del Comité, explicó que la instalación de estas redes sería "puntual y casi quirúrgica", con directrices claras y exigentes para evitar que la calidad del agua en las zonas de baño se vea comprometida.

La Consejería ha iniciado la solicitud de autorización ante la Demarcación de Costas para proceder con la instalación de las redes en áreas muy limitadas del Mar Menor. Esta instalación sería prácticamente inmediata, gracias a que las playas ya se encuentran balizadas.

El mantenimiento de las redes requerirá una conservación permanente y constante, que incluye la sustitución frecuente de los paños de red. Este procedimiento es vital para evitar la acumulación de algas o medusas que puedan obstaculizar el intercambio de agua con la zona de baño. Además, se llevarán a cabo revisiones previas para proteger la fauna, particularmente los caballitos de mar, y prevenir el embolsamiento de medusas.