Los expertos echan por tierra la teoría de la 'juventud mimada' y desvelan su oscuro origen
"Toca los miedos primarios".

Una reciente encuesta alemana, revela que el 52% de los padres en ese país creen que los niños "están mal educados". Pero esto no es del todo así. Las continuas críticas a la infancia del psiquiatra infantil Michael Winterhoff, autor de libros como Por qué nuestros hijos se convierten en tiranos o Alemania Idiotizada, están siendo investigadas por la Fiscalía de Alemania.
Según publica el medio alemán Tagesspiegel, en sus libros y sus apariciones en televisión, el doctor "atestiguó a los padres modernos una simbiosis patológica con su descendencia mimada y suplicó disciplina y dureza despiadada". Los magistrados alemanes lo acusan de recetar medicamentos sedantes a los niños.
De acuerdo a la publicación, cuando escuchamos y leemos que los niños de hoy se sientan frente al ordenador todos los días, abandonan la escuela y son cada vez más violentos, "esto toca los miedos primarios". Las cifras y los hechos lo confirman: "el número de deserciones escolares ha disminuido y el número de registros violentos registrados por delincuentes juveniles también ha disminuido".
Según el Estudio Juvenil de la empresa Shell, consultado por el periódico, "los jóvenes de hoy se llevan mejor con sus padres y maestros que en el pasado". "Están más preocupados por temas como el cambio climático y la incertidumbre económica, pero también son más conscientes de la salud, tolerantes y más interesados en cuestiones como la protección del medio ambiente y la justicia social que las generaciones anteriores".
Además, en el estudio del Instituto Allensbach, que se comentó en un principio, sólo el 24% estuvo de acuerdo con la afirmación de que los niños eran unos "mal educados" en su entorno personal.
En declaraciones al medio, el pedagogo Thorsten Merl de la Universidad de Coblenza, afirma que "ser autoritario" se volvió ilegitimo tras la Segunda Guerra Mundial. Aunque confiesa que los intentos de educar a los niños sin ninguna autoridad e integrarlos en la sociedad tampoco funcionan bien. "Todavía necesitamos disciplina para nuestra idea de escuela, pero no queremos ni debemos recurrir a la violencia. Queremos ser autoridades sin ser autoritarios", concluye el experto.
De este modo, el medio revela que "los libros y programas sobre niños tiránicos y padres incompetentes funcionan bien porque permiten a los lectores y espectadores una forma de autoengrandecimiento".
El pediatra Ulrich Fegeler "lleva muchos años investigando las inhibiciones del desarrollo en la primera infancia y las consecuencias de la desventaja social de los niños". Él mismo confirma que hay niños en todos las generaciones que no se desarrollan de una manera apropiada para su edad debido a un entorno desfavorable.
"Estos niños ya se destacan durante los exámenes de ingreso a la escuela con déficits lingüísticos, cognitivos y socioemocionales. En la escuela, a menudo se comportan de manera llamativa y no se gradúan", dice. Estos jóvenes, en su mayoría, dice que provienen de familias con un nivel adquisitivo "bajo".