Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Investiga el mundo de la enseñanza 8.170 veces: descarta a los móviles como el problema y señala al profesor

Investiga el mundo de la enseñanza 8.170 veces: descarta a los móviles como el problema y señala al profesor

Con las 'pantallas' en la Educación Primaria como objeto del estudio.

Imagen del aula de un centro educativo.Getty Images/500px Prime

El gran debate en los colegios. ¿Las 'pantallas' son una ayuda o un problema a la hora de enseñar? Ahora, un pedagogo danés ha dado su particular respuesta, que seguro da que hablar.

Andreas Lieberoth es el responsable de un ambicioso proyecto de investigación que ha profundizado en colegios y otros centros educativos de Dinamarca, con hasta 8.170 informes con la Educación Primaria como foco. 

Como novedad, los investigadores estudiaban las aulas dos veces por cada clase y anotaron si se utilizaban pantallas y de qué manera. Las numerosas observaciones muestran que los teléfonos móviles casi nunca salían de la bolsa. Los investigadores sólo observaron el uso del teléfono móvil el 1'6% del tiempo.

“Vemos que aquí tampoco aparecen los teléfonos móviles. Así que cuando la Comisión de Bienestar recomienda prohibir los teléfonos móviles en las escuelas primarias como punto de partida , es casi como derribar una puerta abierta

Porque las escuelas ya lo han implementado en la práctica. Sabemos que la gran mayoría de las escuelas en Dinamarca tienen normas para los teléfonos móviles", añade, completando con que "la última encuesta del Ministerio de Educación muestra que alrededor del 1% de las escuelas no tienen algún tipo de política móvil".

En cambio, el investigador señala otro concepto, el uso de proyectores digitales, una de las bases del sistema educativo en el país del norte de Europa: representan más del 90% de todas las observaciones combinadas. 

Si incluimos el proyector, los investigadores concluyen que las pantallas se utilizan en el 60% de la enseñanza, aunque de un modo diferente al que se hubiera planteado a priori. "Es importante que no olvidemos los matices y cómo es realmente la vida cotidiana en la práctica", subraya Andreas Lieberoth.