Esta fue la primera raza de gato sin pelo
En 1970, los criadores comenzaron a cruzar a Prune y sus descendientes con gatos domésticos de pelo corto para aumentar la diversidad genética y fortalecer la salud de la raza.
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2024/09/03/imagen-de-archivo-de-un-gato-esfinge-sphynx.jpeg)
El gato Sphynx, originario de Canadá, es la primera raza de gato sin pelo reconocida oficialmente. En el mundo felino, pocas razas han capturado la imaginación y curiosidad del público como el gato Sphynx. Con su apariencia única y su piel desnuda, estos gatos han desafiado las normas tradicionales de belleza felina y han ganado un lugar especial en los corazones de muchos amantes de los gatos.
Pero, ¿cómo surgió esta fascinante raza y qué la hace tan especial? El Sphynx no solo es conocido por su falta de pelaje, sino también por su personalidad afectuosa y su energía inagotable. Estos gatos son el resultado de una mutación genética natural que ha sido cuidadosamente cultivada a lo largo de los años para crear una raza robusta y saludable. A continuación, exploraremos la historia, los detalles del procedimiento de reconocimiento y los datos relevantes sobre la primera raza de gato sin pelo.
El origen del gato Sphynx se remonta a la década de 1960 en Canadá. En 1966, en la ciudad de Toronto, una gata doméstica dio a luz a un gatito sin pelo debido a una mutación genética espontánea. Este gatito, llamado Prune, se convirtió en el ancestro de la raza Sphynx. Los criadores se dieron cuenta de la singularidad de esta mutación y comenzaron a trabajar para establecer una raza estable y saludable. El proceso de reconocimiento oficial de la raza Sphynx fue largo y meticuloso. En 1970, los criadores comenzaron a cruzar a Prune y sus descendientes con gatos domésticos de pelo corto para aumentar la diversidad genética y fortalecer la salud de la raza.
Estos cruces también ayudaron a estabilizar la mutación genética responsable de la falta de pelo. En 1975, la raza Sphynx fue presentada por primera vez en una exposición felina en Canadá, donde causó una gran impresión. Sin embargo, no fue hasta 1985 que la Asociación Internacional de Gatos (TICA) reconoció oficialmente al Sphynx como una raza independiente. Este reconocimiento fue un hito importante que permitió a los criadores continuar su trabajo con mayor apoyo y recursos.
El Sphynx es conocido por su piel suave y cálida, que a menudo se describe como similar al tacto de una gamuza. Aunque parecen completamente desnudos, en realidad tienen una fina capa de vello que es casi imperceptible. Esta falta de pelaje hace que los Sphynx sean más susceptibles a las condiciones climáticas extremas, por lo que requieren cuidados especiales para mantener su temperatura corporal. Además, los Sphynx tienen una alta tasa metabólica y necesitan una dieta rica en calorías para mantener su energía. También requieren baños regulares para eliminar el exceso de grasa de su piel, ya que no tienen pelo que absorba los aceites naturales.
Para aquellos interesados en criar o adoptar un Sphynx, es importante seguir ciertos trámites y procedimientos. Primero, es esencial encontrar un criador de buena reputación que siga prácticas éticas y tenga un historial comprobado de criar gatos saludables. Los criadores responsables suelen proporcionar documentación completa sobre la salud y el linaje de sus gatos.
Antes de adoptar un Sphynx, es recomendable realizar una visita al criador para ver las condiciones en las que se crían los gatos y asegurarse de que cumplen con los estándares de bienestar animal. Además, es importante estar preparado para los cuidados específicos que requiere esta raza, incluyendo una dieta adecuada, cuidados de la piel y visitas regulares al veterinario.