Esta calle de Madrid alberga un paseo de la fama y estos son los artistas que tienen una estrella
La iniciativa, promovida por el Ministerio de la Presidencia bajo el nombre "Calles de Cine", buscaba rendir homenaje a los profesionales que han dejado huella.

En el corazón del barrio de Argüelles, en Madrid, se encuentra una calle que ha capturado la esencia del cine español. La calle Martín de los Heros, conocida por sus cines y librerías especializadas, alberga un rincón especial que celebra a los más destacados actores y cineastas del país. Este paseo, inspirado en el famoso Paseo de la Fama de Hollywood, se ha convertido en un punto de referencia para los amantes del séptimo arte.
El Paseo de la Fama de Madrid fue inaugurado el 27 de junio de 2011, coincidiendo con el 25º aniversario de la fundación de la Academia Española de Cine. La iniciativa, promovida por el Ministerio de la Presidencia bajo el nombre "Calles de Cine", buscaba rendir homenaje a los profesionales que han dejado una huella imborrable en la historia del cine español. Desde entonces, la calle Martín de los Heros ha sido testigo de la admiración y el respeto que el público siente por estos artistas.
Las estrellas del Paseo de la Fama de Madrid fueron diseñadas por Óscar Mariné, un reconocido diseñador, tipógrafo e ilustrador español. Cada estrella, hecha de granito, mármol y acero, lleva el nombre del homenajeado y está acompañada por una placa alusiva del patrocinador, Loterías y Apuestas del Estado, y otra de la Academia del Cine. Este diseño elegante y duradero refleja la importancia y el prestigio de los homenajeados.
Entre los primeros artistas en recibir una estrella en el Paseo de la Fama de Madrid se encontraron figuras icónicas como Pedro Almodóvar, Alejandro Amenábar, Imperio Argentina, Antonio Banderas y Javier Bardem. Estos nombres, junto con otros como Penélope Cruz, Fernando Fernán Gómez, José Luis Garci y Luis García Berlanga, representan lo mejor del cine español. Cada uno de ellos ha contribuido de manera significativa al desarrollo y reconocimiento del cine nacional, tanto dentro como fuera de España.
Estos son todos los famosos que cuentan con una mención en dicha calle:
Pedro Almodóvar (director)
Alejandro Amenábar (director)
Imperio Argentina (actriz), estrella póstuma
Antonio Banderas (actor)
Javier Bardem (actor)
Juan Antonio Bardem (director), estrella póstuma
Luis Buñuel (director), estrella póstuma
Penélope Cruz (actriz)
Luis Escobar (actor y director), estrella póstuma, añadida posteriormente
Fernando Fernán Gómez (actor y director), estrella póstuma
José Luis Garci (director)
Luis García Berlanga (director), estrella póstuma
Pepe Isbert (actor), estrella póstuma
Alfredo Landa (actor)
Tony Leblanc (actor)
Carmen Maura (actriz)
Pilar Miró (directora), estrella póstuma
Sara Montiel (actriz)
Emma Penella (actriz), estrella póstuma
Paco Rabal (actor), estrella póstuma
Fernando Rey (actor), estrella póstuma
Amparo Rivelles (actriz)
Carlos Saura (director)
Carmen Sevilla (actriz)
Fernando Trueba (director)
Concha Velasco (actriz)
Enrique San Francisco (actor), estrella póstuma
Adolfo Marsillach (actor), estrella póstuma
La calle Martín de los Heros no solo es conocida por su Paseo de la Fama, sino también por ser un lugar frecuentado por cinéfilos. En esta calle se encuentran los cines Renoir y Golem, que programan películas en versión original, y la librería Ocho y Medio, dedicada exclusivamente a libros de cine. Este ambiente cultural y cinematográfico hace que la visita al Paseo de la Fama sea una experiencia completa para los amantes del cine.
El Paseo de la Fama de Madrid, aunque no ha crecido tanto como se esperaba inicialmente, sigue siendo un lugar emblemático que celebra a los grandes del cine español. La estrella póstuma del actor y director Luis Escobar, añadida después de la inauguración, es un ejemplo de cómo este paseo continúa honrando a aquellos que han dejado una marca indeleble en la industria cinematográfica.