Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
España se vuelca de lleno con Marruecos para su crecimiento comercial

España se vuelca de lleno con Marruecos para su crecimiento comercial

Se han convertido en los mejores socios.

Banderas de España y Marruecos.Getty Images/iStockphoto

Marruecos se ha convertido en el mejor socio comercial de España. Con un intercambio bilateral de 22.700 millones de euros, se ha consolidado como un aliado esencial de la economía española, superando a mercados clave como Turquía. 

Esta relación no solo se refleja en las cifras macroeconómicas, sino también en el turismo, con más de 2,5 millones de españoles visitando Marruecos en 2024, lo que demuestra la solidez del vínculo entre ambos países.

El comercio entre Rabat y Madrid ha crecido exponencialmente en los últimos 20 años, según los datos del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa de España. En 2023, las exportaciones españolas a Marruecos alcanzaron los 12.860 millones de euros, representando el 3,34% del total, mientras que las importaciones sumaron 9.830 millones de euros, equivalentes al 2,32% del total

Este crecimiento ha posicionado a Marruecos como el tercer mayor socio extracomunitario de España, solo por detrás de Reino Unido y EEUU, y como su séptimo mejor cliente global. Asimismo, ha superado a Turquía como uno de los princpiales proveedores del país europeo.

La diversidad caracteriza el comercio entre ambos países, con productos como frutas, hortalizas, ropa y vehículos. Los principales productos exportados por España a Marruecos incluyen combustibles (18%), equipos mecánicos (12%), vehículos (11%), equipos eléctricos (9%) y plásticos (6%). 

Por su parte, Marruecos exporta a España equipos eléctricos (30%), ropa de punto (15%), vehículos (12%), pescado (9%) y frutas (6%). Estos sectores han visto una expansión gracias a las buenas relaciones bilaterales.

En el ámbito europeo, España lidera las relaciones comerciales con Marruecos, representando el 37% de las importaciones marroquíes desde la UE, superando a Francia (20%), Alemania (10%) e Italia (8%). Además, es el destino principal de las exportaciones marroquíes dentro de la UE, con un 38% del total.

Perspectivas de futuro

El comercio bilateral ha mantenido una tendencia alcista desde el año 2000, salvo en 2020 y 2021, debido a la pandemia. Desde entonces, las exportaciones españolas a Marruecos han pasado del 1,1% en 2000 al 3,34% en 2024, mientras que las importaciones han crecido del 0,57% al 2,32%.

Las proyecciones del Ministerio de Economía español apuntan a que esta tendencia continuará al menos hasta 2030, con un repunte significativo previsto en el marco del Mundial de Fútbol, lo que podría marcar un nuevo récord en el intercambio comercial entre ambos países.