El castillo monumento de Colomares: la historia de su creador fascinado con Colón
En el castillo, se representan las tres naves de Colón: la Niña, la Pinta y la Santa María.

El Castillo de Colomares es una estructura monumental que rinde homenaje a la figura de Cristóbal Colón y su viaje hacia el Nuevo Mundo. Este castillo, ubicado en la provincia de Málaga, España, fue construido por el Dr. Esteban Martín Martín, quien se inspiró profundamente en la vida y logros del famoso navegante.
El Dr. Esteban Martín, fascinado por la historia de Colón, decidió erigir el Castillo de Colomares como un homenaje a su heroísmo y fe. Colón, conocido por su erudición en diversas disciplinas, nunca escribió en italiano o portugués, sino en un castellano refinado y latín clásico.
La corona de Castilla, especialmente la Reina Isabel, apoyó a Colón en su empresa, lo que se refleja en los escudos de bronce presentes en el castillo, simbolizando su agradecimiento eterno. El 3 de agosto de 1492, Colón y su tripulación, compuesta principalmente por andaluces, zarparon de Palos hacia lo desconocido, llegando a un islote que bautizaron como San Salvador 33 días después.
En el castillo, se representan las tres naves de Colón: la Niña, la Pinta y la Santa María. La Niña se sitúa en lo alto, simbolizando su posición en el Monasterio de La Rábida, mientras que la Pinta y la Santa María adornan la fachada principal y un área aislada, respectivamente.
Aunque Colón falleció tras cuatro viajes, su legado perdura en el Castillo de Colomares, donde se encuentra un mausoleo con un rosetón gótico, representando su “quinto viaje” hacia la eternidad. El descubrimiento de América es un evento que cambió el mundo, y el Castillo de Colomares narra esta historia a través de su arquitectura y simbolismo, dejando un testimonio perdurable de la gesta colombina.