Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Alerta por la nueva estafa que tienen a los abuelos en el punto de mira
Sociedad

Sociedad

Alerta por la nueva estafa que tienen a los abuelos en el punto de mira

Con llamadas telefónicas repentinas, los delincuentes alertan de una situación de emergencia de un familiar que requiere un pago inmediato.

Una mujer de 90 años responde una llamada en su teléfono móvil.Matthias Balk

Las personas mayores con las más propias en caer en la llama "estafa de un familiar en apuros". Con ella, los delincuentes buscan encontrar a personas vulnerables para convencerles no sólo de que son un familiar suyo o que les llaman en nombre de él sino para que se crean todo los que les cuenta y caigan en su trampa. 

Estas estafas se basan en crear una historia relacionada con una emergencia familiar y las realizan a través de una llamada telefónico inesperada, con la idea de crear en el receptor una situación de pánico y de prisa por solucionar una situación en la que su supuesto familiar, un nieto o una hija, por ejemplo, está involucrado en un accidente grave o en un problemas con la ley.

De acuerdo con la National Cybersecurity Alliance de Estados Unidos, este tipo de llamada busca apoderarse de las emociones de la víctima, quien se siente obligada a actuar rápidamente. El “nieto” o la "hija" solicita entonces dinero urgente a la persona mayor para cubrir una fianza, un honorario legal o un gasto médico, pero siempre con la insistencia de que necesita pagarlo de forma inmediata.

Según datos del FBI, durante 2023 se reportaron alrededor de 200 estafas de este tipo, con pérdidas cercanas a los 2 millones de dólares (1,8 millones de euros). Este tipo de estafa se llevó al cine en la película Thelma, donde se presenta una escena en la que la protagonista recibe una llamada de su supuesto nieto que le solicita 10.000 dólares (9.200 euros) para pagar una fianza. Estos casos son perfectamente trasladables a nuestro país o a cualquiera de nuestro entorno, ya que aquí también hay numerosas alertas policiales al respecto.

De acuerdo con datos de la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC), el estafador da instrucciones a la víctima sobre cómo enviar el dinero de maneras poco convencionales, por ejemplo, mediante pagos con criptomonedas o la compra de tarjetas de regalo. Incluso, en algunos casos, se solicita que el dinero sea entregado en efectivo o enviado por un mensajero.

Para hacer la estafa más efectiva, estos cibercriminales suelen contar con información personal sobre la víctima y los miembros de la familia, lo que les permite construir una historia más creíble. Ahora, la IA ha añadido un nuevo nivel de sofisticación, porque pueden clonar las voces de los nietos y hacer que la llamada suene aún más real.

Según los expertos, además, la inteligencia artificial (y, en particular, la tecnología llamada deepfake) ha permitido que los estafadores mejoren sus métodos. Mediante el uso de software que imita voces humanas, los criminales pueden generar llamadas que suenan sorprendentemente reales.

Otra cuestión a destacar es el hecho de que los estafadores insisten en mantener la transacción en secreto, alegando que la situación es confidencial o peligrosa, lo que juega un papel crucial en el éxito de la estafa. Entre el agobio que les crean y la prisa que les meten, las víctimas, por temor de su familiar a que la situación empeore, siguen las instrucciones sin consultar con otros miembros de la familia, lo que hace que sea aún más difícil detectar el fraude a tiempo, advierten las autoridades.