Alarma conjunta de médicos y farmacéuticos por el fin de las recetas en papel de medicamentos: "Riesgo para millones de personas"
La decisión afectaría principalmente a personas mayores, polimedicadas o con limitados conocimientos digitales.

La Organización Médica Colegial de España (OMC), el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos (CGCOF), la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) y la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) han manifestado conjuntamente su inquietud por la posible retirada del prospecto en formato físico en los medicamentos suministrados en oficinas de farmacia.
“Sustituirlo exclusivamente por formatos digitales no solo generaría barreras de acceso a la información, sino que pondría en riesgo la salud de millones de personas, especialmente de los colectivos más vulnerables”, han asegurado durante una rueda de prensa celebrada esta mañana. Asimismo, como se recoge en el posicionamiento suscrito, los firmantes consideran que el plazo de 5 años, marcado en estos momentos por la directiva europea para la eliminación del prospecto papel, es insuficiente para cerrar una brecha digital tan profunda como la que afecta a millones de ciudadanos. La adaptación a un modelo exclusivamente electrónico requiere más tiempo para que nadie quede atrás. La transformación digital en el ámbito sanitario debe ser progresiva y realista, teniendo en cuenta que superar desigualdades de este calibre exige un horizonte temporal más amplio y estrategias integrales que aseguren una transición inclusiva y efectiva.
En la comparecencia ante los medios han intervenido Tomás Cobo, presidente de la OMC; Jesús Aguilar, presidente del CGCOF; Carina Escobar, presidenta de la POP; Ana Sánchez, responsable de Salud y Alimentación de la OCU, y José Manuel Freire, presidente de la Comisión de Sanidad de la PMP.
Durante el acto se ha dado a conocer un informe conjunto de las cinco entidades. Los firmantes alertan de que la desaparición del prospecto en papel podría aumentar la brecha digital, afectando principalmente a personas mayores, polimedicadas o con limitados conocimientos digitales, que necesitan la información en formato físico para garantizar el uso correcto de sus tratamientos.
Los firmantes respaldan también el manifiesto europeo sobre la información electrónica de productos (ePI), divulgado el 15 de noviembre de 2024, impulsado por entidades europeas de médicos, farmacéuticos, consumidores, personas mayores, entre otras, en el que se insta a los legisladores a conservar el prospecto impreso y utilizar el formato electrónico como complemento.