'Aislados' en un pueblo de Soria por el hundimiento de un puente: "Tenemos una situación crítica"
Daniel García, el alcalde del municipio, denuncia la situación y pide la rehabilitación del puente, así como uno nuevo y moderno, para que no vuelva a suceder.

Nunca había sido una labor tan difícil cruzar los 200 metros del puente medieval de San Esteban de Gormaz, un pequeño municipio de 3.000 habitantes de la provincia de Soria. Hace 17 días parte de la vía, por la que pasa la carretera Nacional-110 y atraviesa el pueblo separando una zona residencia del núcleo urbano, se hundió dejando la localidad y la circulación paralizada.
Lo que antes costaba segundos hacer ahora supone hacer un rodeo de más 35 kilómetros, siempre y cuando la carretera alternativa esté abierta, ya que también ha tenido que ser cerrada en los últimos días al quedar anegada por la subida del río. Al final, el trayecto que había que hacer rondaba los 60 kilómetros. Entre los afectados hay una zona residencial del propio San Esteban de Gormaz, la población de doce pedanías y todo el tráfico procedente de la nacional Soria-Plasencia.
Desde entonces, el consistorio castellano, con su alcalde, el popular Daniel García, a la cabeza, han mostrado su enfado y han demando al Gobierno central soluciones para encontrar una solución. El ministro de Transportes, Óscar Puente, anunció este martes que se iba a destinar 1,35 millones de euros para arreglar el puente y que no se había podido empezar antes porque era necesario que bajara el caudal del río Duero.
Sin embargo, García denuncia que no le informaron de esta actuación del Ejecutivo y que se tuvo que enterar por los medios de comunicación de que iban a comenzar las obras. El regidor la califica como "un parche" y pide buscar una solución a largo plazo que termine con el hecho de que más de 200 vehículos pesados atraviesen a diario un puente construido en la Edad Media.
"Tenemos una situación muy preocupante y su solución es un parche. Para reconstruir un tajamar de este tipo solo con desplazar la movilidad ya se va el millón y es que hay grietas y muchos vecinos están preocupados porque puede volver a suceder", explica el primer edil, que describe que lo que pasó fue que se cayó un pilar de un saliente como si fuera un balcón y también parte de la acera porque está sujeta de pilar a pilar.
"El derrumbe se ha producido y puede que las lluvias hayan sido las gotas que han colmado el vaso, pero es un puente medieval que data de antes del 1087 y soporta mucho tráfico, muchas vibraciones y ha sido un desgaste de mucho tiempo", relata.
Por ello, García, además de la rehabilitación de esa parte del puente y una reparación completa del mismo, demanda una variante pensada para el siglo XXI: "Necesitamos que se rehabilite este puente bien porque estructuralmente lo necesita, pero también que miren un puente alternativo provisional. Estuvimos con los pontoneros y en el polígono de la Tapiada, que está a un kilómetro, nos dijeron que se podría hacer en una semana. También queremos que busquen una alternativa moderna que conecte la N-110 con la A-11 para todo este tráfico rodado que sea una carretera nueva".
Además, el regidor pide que se les declare como zona catastrófica porque con las riadas han visto como han sufrido perdidas que, cifra, superan los 100.000 solo en la iluminación de la zona del río.
"Tenemos una situación crítica y queremos que el Gobierno actúe con un mecanismo de contingencia para ayudas a comercios, bares, negocios, etc. Desde el Ayuntamiento estamos poniendo una línea de ayuda para que se incentive el comercio y estamos ayudando a las empresas y autónomos. Esto no va de unos y otros, tiene que ir de personas", afirma, informando que este fin de semana van a hacer una concentración donde leerán un manifiesto y que de forma paralela también están recogiendo firmas.

"No vengo a politizarlo, vengo a luchar por mi pueblo"
García reconoce sentirse dolido por el hecho de que se hable de la España vaciada y del reto demográfico. "Yo decía que vamos bajando la categoría de ciudadanos en Soria y que ya no somos de tercera e igual he bajado a ser de octava. Te dejan aislado, sin saber qué puedes hacer más y es todo impotencia", confiesa.
"Me duele que hablen de la España vaciada y del reto demográfico. Si tenemos un problema de infraestructuras, que es competencia del Gobierno y pasan más de dos semanas y no han mostrado preocupación", asegura el edil, que hasta respondió a un tuit de Sánchez sobre el derrumbamiento del mal llamado puente romano de Talavera de la Reina por el aumento del caudal del Tajo.
"Nuestro total apoyo a Talavera de la Reina, pero le indico que en nuestro municipio, San Esteban de Gormaz (Soria), llevamos 14 días aislados por la rotura de un puente medieval que alberga el tráfico de la N-110, competencia del Gobierno que preside y no tenemos solución alguna. ¿Qué tenemos que hacer para que se nos escuche? ¿Por qué no hemos recibido ninguna muestra de apoyo oficial por parte de su partido ni celeridad en las gestiones? ¿Se llenan la boca con la España Vaciada pero a la hora de la verdad, miran para otro lado. Necesitamos una solución", escribió el pasado domingo.
Además, García ha tenido que lidiar con la oposición, que apoyó al Gobierno y justificó que con las fuertes lluvias y la riadas ha sido imposible. "Sin embargo, han comenzado a actuar cuando más caudal había", se resigna el alcalde, que sentencia que él no quiere politizar nada. "Solo vengo a luchar por mi pueblo", sentencia.
Como no tiene fecha de reapertura, lo que han hecho ha sido colocar en el otro extremo del puente, donde no hay servicios, dos vehículos de emergencia de extinción de incendios y un coche medicalizado.
"Esto tiene que ser temporal porque no podemos seguir así, un niño de una pedanía no puede tardar 30 minutos más para ir al colegio... Ahora han metido maquinaria pesada para trabajar sin hacer ninguna delimitación más allá de unas vallas", remata el alcalde, que promete pelear por sus vecinos para solucionar pronto el problema.
