Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
¿Qué hizo Mazón el día de la DANA? Todas las dudas y contradicciones sobre su actividad aquel 29 de octubre

¿Qué hizo Mazón el día de la DANA? Todas las dudas y contradicciones sobre su actividad aquel 29 de octubre

No ha presentado el ticket de comida en El Ventorro ni los movimientos de su coche oficial. Ahora, también se niega a desvelar a qué hora llegó al centro de coordinación de emergencias. "Por respeto a la justicia”, asegura.

Carlos Mazón, el pasado 30 de enero en el Palau de la GeneralitatEuropa Press via Getty Images

Cuatro meses después de la trágica DANA que dejó más de 220 muertos y una estratosférica cifra de daños materiales, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, sigue mostrándose esquivo a la hora de responder a preguntas esenciales sobre cuál fue su actividad aquel martes 29 de octubre y por qué su gobierno tardó tanto en reaccionar ante la alerta roja que la AEMET había decretado desde aquella mañana ante la previsión de torrenciales lluvias en la zona. 

Este lunes, en un acto en Madrid al que sorprendentemente no acudió Feijóo, Mazón informó por primera vez de las llamadas que hizo y recibió aquella tarde, algo que se había negado a hacer hasta la fecha. De hecho, una semana antes su gabinete se negó a aportar dicho listado escudándose en que la compañía “no emite facturas individuales por cada uno de los teléfonos fijos y móviles cubiertos por el contrato”. Algo que no era cierto, puesto que los pliegos del contrato con la Generalitat del servicio de telefonía móvil indicaban claramente que la compañía contratada “debe ofrecer información sobre registro de llamadas, tanto entrantes como salientes, que permita obtener el detalle del tráfico y la facturación generada por todas las líneas internas y externas de la Generalitat”.

Igualmente, Mazón todavía no ha enseñado el supuesto ticket de la comida en el restaurante El Ventorro que mantuvo con una periodista ni tampoco ha aportado datos sobre los desplazamientos de su coche oficial aquel día. Un "apagón informativo" que Mazón excusa en su "respeto al proceso judicial" abierto.

Pero, ¿qué hizo exactamente Mazón aquel día? ¿Cuánto tiempo estuvo comiendo en El Ventorro? ¿A qué hora llegó al Cecopi, donde se discutían que decisiones tomar en una situación de extrema emergencia? En El HuffPost hacemos una recopilación de la información que se conoce sobre la agenda de Mazón ese día, las preguntas sin respuesta sobre su actividad y las contradicciones entre lo que dijo en un primer momento y lo que se va conociendo ahora.

La agenda de Mazón aquel martes arrancó a las 09.00h. de la mañana presidiendo el Pleno del Consell. Para entonces, la AEMET ya había decretado la alerta roja y la televisión pública autonómica, À Punt, había difundido imágenes de los problemas que en Utiel ya se habían originado la noche anterior. 

A las 10.45h. Mazón presidió el acto de entrega a la Generalitat de la certificación de la estrategia de sostenibilidad turística por parte de Aenor. Poco después, se trasladó a la sede de la dirección general de Salud Pública, situada en la salida norte de la ciudad, para presentar junto a su conseller de Sanidad la Estrategia de Salud Digital de la Comunidad Valenciana.

A eso de las 13.00h. regresó al Palau de la Generalitat para hacer una breve declaración donde informó que, según la previsión, el temporal se desplazaba hacia la Serranía de Cuenca. "De ahí que se espera que en torno a las 18.00 horas disminuya su intensidad en todo el resto de la Comunitat Valenciana", dijo. El extracto de esa declaración se subió a su perfil oficial en X, aunque tras la tragedia fue eliminado. Mazón siempre ha justificado que transmitió esta información en base a las previsiones de la Aemet, aunque los audios filtrados posteriormente por su gobierno demuestran que la Agencia Estatal de Meterología subrayó al equipo de emergencias de la Generliatat que lo peor se iba a producir por la tarde.

A las 13.45h., Mazón mantuvo una nueva reunión. En este caso, con los secretarios generales de los sindicatos UGT y Comisiones Obreras, Ismael Saez y Ana García Alcolea, y con el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana, Salvador Navarro, para abordar los próximos presupuestos del 2025 de la Generalitat. En este encuentro, según El País, Mazón despreció la decisión de las universidades de cerrar sus centros y restó importancia a los avisos y al nivel rojo decretado por la AEMET.

Tras esta reunión, Mazón se habría dirigido al restaurante El Ventorro para comer con la periodista Maribel Vilaplana. Allí, él le habría ofrecido dirigir la radiotelevisión pública valenciana. En esos momentos, la Diputación de Valencia ya había pedido a sus trabajadores que se fueran a casa y Utiel estaba inundada.

Mazón no anuló dicha comida pese a la difícil situación que ya atravesaba la región. De dicho almuerzo poco se sabe, más allá de la información que transmitió una fuente cercana a la periodista: el encuentro fue de carácter estrictamente profesional, duró de las 15.00 a las 17.45 horas, "no hubo sobremesa" ni gin-tonics y ella salió del local sin ser consciente de lo que sucedía con la DANA.

El presidente valenciano ocultó la celebración de esta comida hasta que no le quedó más remedio que reconocerla días después de la tragedia. Sin embargo, se ha negado a mostrar el ticket para conocer qué se consumió y a qué hora se pidió dicha factura. Al respecto, Mazón sólo ha dicho que el ticket se presentará "cuando corresponda según la normativa vigente" ante el Tribunal de Cuentas, "que es donde se deposita la contabilidad del partido".

Una de las dudas es si Mazón estuvo "incomunicado" o sin atender al teléfono durante el tiempo que duró la comida. Algo importante porque a las 17.00h. se puso en marcha la reunión del Cecopi para valorar la difícil situación que se estaba viviendo. Este lunes, Mazón desveló al fin el listado de llamadas que atendió aquella tarde. El primer gran titular es que la primera comunicación no se produjo hasta las 17.37h, dos horas más tarde de que su propio gobierno ya hubiera pedido la intervención de la Unidad Militar de Emergencias en la zona de Utiel-Requena. Concretamente, a las 15:21.

El segundo es que Mazón no habló con ningún alcalde o alcaldesa de los municipios más afectados por la DANA, como defendió su gabinete al principio. Habló con cuatro regidores: con Jordi Mayor, alcalde de Cullera, con Vicent Mompó, alcalde de Gavarda, con Javier Sendra, alcalde de Planes, y com Juanfran Pérez Llorca, alcalde de Finestrat. La Cadena SER recuerda que estos tres últimos son presidente de la Diputación, Secretario autonómico de Infraestructuras y Transportes, y síndic del PP en Les Corts y secretario general partido, respectivamente. "Probablemente habló con ellos en calidad de altos cargos por sus competencias en la gestión de la emergencia", indica la cadena.

El socialista Jordi Mayor, alcalde de Cullera y el único sin cargo destacado, ha acusado públicamente a Mazón de mentir sobre la llamada que mantuvieron aquella tarde. "Dice que estaba informado de todo y que me llamó para preguntarme por las lluvias de mi pueblo. Señor Mazón, ese dia en Cullera no llovió", señaló Mayor este lunes en redes sociales tras escuchar las palabras del presidente de la Generalitat durante su acto en Madrid.

El tercer y último titular es que la penúltima llamada fue a las 19:43 para hablar con la consellera de interior, Salomé Pradas, que en esos momentos estaba presente en el Cecopi. Es decir, que Mazón nunca participó o intervino en dicha reunión antes de esa hora. Un extremo que confirmó este martes el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó (PP), durante un encuentro con el resto de portavoces de la corporación provincial. Es más, según reveló ayer el propio Consell, Mazón tampoco estuvo presente cuando se envió el mensaje SMS de alerta a la población por la dana, a las 20:11 horas. Cabe recordar que el líder valenciano llegó a asegurar en un primer momento que había llegado al Cecopi “pasadas las siete de la tarde”. Ahora, él mismo admite que no lo hizo, mínimo, hasta más tarde del envío de dicho mensaje.

Las versiones contradictorias sobre cuándo Mazón llegó al Cecopi se producen coincidiendo con el requerimiento de la jueza que investiga la causa para conocer "si concurrió alguna otra autoridad al Cecopi previamente a la remisión del mensaje de alerta y se integró en el mismo". O lo que es lo mismo, la jueza pretende confirmar si existe relación entre el retraso en el envío del mensaje 'Es-Alert' a la población y la llegada del presidente a la reunión.

¿Qué hizo entonces Mazón cuando acabó la comida en El Ventorro? Según el propio presidente de la Generalitat, estuvo en el Palau hasta que llegó al Cecopi, a una hora que todavía no ha querido revelar "por respeto al procedimiento judicial". Esta información no puede conocerse por otra vía porque su propio equipo oculta los movimientos de su coche oficial y se limita a responder que su chófer estuvo operativo desde primera hora de la mañana hasta la madrugada del 30 de octubre. 

Lo único que se sabe al respecto lo desveló el propio Mazón en su comparecencia en las Corts el pasado 15 de noviembre: afirmó que el desplazamiento desde el Palau hasta el Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) de l'Eliana "no fue fácil", porque "el mal tiempo produjo gran densidad de tráfico y alargó el trayecto”. 

Eldiario.es publicó el 3 de diciembre que los datos oficiales de la Conselleria de Infraestraestructuras y los registros de la Dirección General de Tráfico (DGT) muestran que en la carretera que debía llevar al president desde su despacho al epicentro de la gestión "no había ninguna incidencia y la circulación era totalmente normal, como cualquier día". Una contradicción más en el relato troceado que Mazón va ofreciendo sobre su actividad aquel 29 de octubre.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Licenciado en periodismo por la Universidad Carlos III. Actualmente, es jefe de política en El Huffington Post, tras nueve años como coordinador en ABC, cuatro como director digital en el grupo COPE y seis meses en Mediaset. Puedes contactar con él en javier.escartin@huffpost.es