La 'mini-paga' extra que algunos perceptores del SMI recuperarán tras el acuerdo PSOE - Sumar
Las dos almas del Gobierno han acordado que el Salario Mínimo Interprofesional no tribute en este 2025. Entre 2,3 y 2,5 millones de trabajadores cobran esta cuantía en España.

Fumata blanca... por ahora. Los Ministerios de Trabajo y Hacienda han cerrado este viernes un acuerdo para que los perceptores del salario mínimo interprofesional (SMI), fijado en 16.576 euros para 2025, no tengan que pagar el IRPF este ejercicio. Entre 2,3 y 2,5 millones de trabajadores cobran esta cuantía en España, según cifras de los sindicatos.
El Gobierno había calculado que solo el 20% de los perceptores del SMI (principalmente, personas solteras o separadas, sin hijos ni cargas personales o familiares, o los matrimonios en declaración individual con hasta un hijo en común) tendrían que tributar una parte de sus ingresos. Sin embargo, pese a esta pequeña cifra, Sumar y otros partidos como PP y Podemos se habían opuesto frontalmente a los planes del Ministerio de Hacienda y habían presentado proposiciones de ley para impedirlo. Ahora, tras el acuerdo, esta posibilidad que aplazada hasta 2026 y Sumar retirará la proposición que había registrado para regular que el SMI esté exento del IRPF.
Este pacto temporal para 2025 supondrá un 'ahorro' de entre 280 euros y 357 euros al año, según donde viva el trabajador. Es decir, con la tributación fijada por Hacienda, se le retendría una media de 300,03 euros al año, casi la mitad de la subida del salario mínimo, que es de 700 euros anuales.
A continuación se adjunta una tabla con las retenciones, en euros, que se habrían aplicado a un trabajador soltero y sin hijos que perciba el salario mínimo en cada una de las comunidades autónomas del régimen común, según cálculos del Consejo General de Economistas.
Andalucía : 316,76
Aragón: 339,56
Asturias: 348,50
Baleares: 330,62
Canarias: 330,62
Cantabria: 321,69
Castilla y León: 330,62
Castilla-La Mancha: 339,56
Cataluña: 357,43
Extremadura: 312,75
Galicia: 309,11
Madrid: 287,12
Murcia: 339,56
La Rioja: 312,75
Comunidad Valenciana: 280,67