España pone en bandeja el plan petrolero de Marruecos en aguas cercanas a Canarias
La licencia otorgada por el Ejecutivo marroquí a la compañía israelí NewMed Energy no afecta a aguas bajo soberanía o jurisdicción española.

La licencia otorgada por el Ejecutivo marroquí a la compañía israelí NewMed Energy para llevar a cabo prospecciones en busca de hidrocarburos frente a las costas del Sáhara Occidental, a unos 200 kilómetros de Canarias, no afecta a aguas bajo soberanía o jurisdicción española.
Así lo ha asegurado este martes el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en el Senado, en respuesta al senador de Coalición Canaria Pedro Sanginés. Albares subrayó que esta licencia y otras similares en la zona "son sistemáticamente comprobadas por el Gobierno".
El ministro indicó que esta cuestión forma parte del grupo de trabajo sobre la delimitación de espacios marítimos con Marruecos. "Todo lo relativo a ese asunto es una cuestión de Derecho Internacional que se tiene que resolver conforme a la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar en base al mutuo acuerdo y con respeto pleno al derecho internacional", señaló.
Sanginés, por su parte, calificó de paradójico que el Gobierno critique la ocupación de Ucrania por parte de Rusia o la de Gaza por Israel, pero guarde silencio ante una empresa israelí que realiza actividades de prospección en aguas saharauis. Asimismo, reprochó que el Ejecutivo canario no forme parte del grupo de trabajo con Marruecos, a pesar de haberlo pactado en el acuerdo de investidura. Ante esto, Albares recordó que el presidente canario, Fernando Clavijo, asumió la política estatal sobre el Sáhara y abogó por profundizar en el actual clima de colaboración.
El titular de Exteriores destacó además que la declaración conjunta de abril de 2022 con Marruecos ha generado una etapa de "máxima cooperación" en las relaciones bilaterales, con avances como la apertura de aduanas en Ceuta y Melilla.
NewMed Energy, junto a Adarco Energy Limited, firmó en diciembre de 2022 varios acuerdos con el Gobierno marroquí para explorar y producir petróleo y gas en el área de Boujdour Atlantique, situada en el Atlántico. La soberanía sobre esta zona, tradicionalmente denominada Sáhara Occidental, sigue siendo objeto de disputa internacional según la ONU.
El acuerdo de normalización de relaciones entre Israel y Marruecos en 2020, respaldado por Estados Unidos, incluyó el reconocimiento por parte de ambos países de la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental.
NewMed ha informado que contrató a una consultora especializada para evaluar el impacto de sus operaciones y asegurar el cumplimiento de los principios de la ONU en relación con el bienestar de los habitantes locales.
En julio de 2024, el Ministerio de Transición Energética de Marruecos confirmó a los socios de la licencia su participación oficial en la misma, según recoge la Memoria de 2024 de la empresa.
Desde Fuerteventura, la presidenta del Cabildo, Lola García, y la Asamblea Majorera-Coalición Canaria han expresado su preocupación por los posibles efectos ambientales y económicos de estas actividades a escasa distancia de la isla. García subrayó los riesgos para el ecosistema y recordó que estas licencias se concedieron en una Zona Económica Exclusiva que Marruecos se atribuyó de forma unilateral en 2020, motivo por el que considera que carecen de validez legal.