Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
El PSC volvería a ganar las elecciones catalanas y la extrema derecha avanza

El PSC volvería a ganar las elecciones catalanas y la extrema derecha avanza

Según el último barómetro del Centro de Estudios de Opinión (CEO), el CIS catalán. El derecho a la vivienda es la principal preocupación, seguido de la inmigración.

Salvador Illa, en un pleno del Parlamento catalán.JOAN VALLS

El PSC del actual presidente de Cataluña, Salvador Illa, volvería a ganar las elecciones según el último barómetro del Centro de Estudios de Opinión (CEO) de la Generalitat. Los socialistas obtendrían entre 41 y 43 escaños, seguidos por Junts, que descenderían hasta los 27 o 29 debido al avance de la extrema derecha de Aliança Catalana.

En tercera posición volvería a situarse ERC, que obtendría entre 21 y 23 escaños, seguido del Partido Popular, que estaría entre los 14 y los 16. En quinto y sexto lugar estarían los dos partidos de ultraderecha: Vox, con entre 10 y 12, y Aliança Catalana, que multiplicaría sus resultados hasta lograr entre 8 y 10 diputados.

El PSC ganaría también en unas hipotéticas elecciones generales, con 19 o 21 diputados, seguidos de ERC, con entre 7 y 8, y de Junts, que obtendría entre 6 y 8 escaños.

En la encuesta destaca como principal problema el acceso a la vivienda, en primer lugar (23%) muy lejos de las siguientes (inmigración e insatisfacción con la política con un 10%). Mientras el acceso a la vivienda preocupa a los votantes de PSC, CUP, Junts, ERC y Comuns Sumar, son los encuestados que optarían sobre todo por Vox y Aliança Catalana, también PP, los que más estarían preocupados por la inmigración.

El barómetro muestra además cómo la principal fuente de información para las personas de entre 18 y 49 años son ya las redes sociales, principalmente YouTube e Instagram, mientras que entre 50 y 64 años sigue predominando la televisión.

Así se desprende de la tercera ola del Barómetro de Opinión Política de 2025, realizada con una muestra de 2.000 personas mayores de 18 años, hecha entre el 14 de febrero y 14 de marzo, con un margen de error de +/- 2,19%, y que ha presentado este jueves el director del CEO, Juan Rodríguez.

Tu navegador no tiene un plugin para PDF, puede descargarlo aquí CEO