El Gobierno atiza a Miguel Ángel Rodríguez tras sus bulos sobre los familiares de fallecidos en residencias: "Es indecente"
Alegría también critica a Ayuso por "insultar" a estas personas al llamarlas "resentidas" y "activistas" en un foro organizado en Galicia.

La ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha criticado abiertamente este martes al jefe de gabinete de Isabel Díaz Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, por propagar en redes sociales bulos sobre familiares de los ancianos fallecidos en las residencias madrileñas durante la pandemia. "Se ha convertido en sinónimo de mentira, fake y de indecencia", ha señalado.
En la rueda de prensa posterior al habitual Consejo de Ministros, Alegría ha dicho que tendría "7291 motivos para ignorar las palabras y los tuits de este señor", en referencia al número exacto de mayores que murieron en los centros por el covid-19. "Pero si este señor sigue siendo jefe de gabinete es porque su forma de hacer política, basada en la mentira y en la indecencia, se ajusta como un guante a Ayuso", ha explicado.
Alegría, además, ha criticado que la presidenta madrileña 'insultara' también el viernes a estos familiares durante un foro organizado en Galicia. "Se refirió a ellos llamándoles resentidos y activistas. Me pregunto si ha pedido perdón por estas palabras. Seguro que no, porque sigue en esa posición del 'se iban a morir igual'", ha lamentado.
Alegría evita pronunciarse sobre la polémica del SMI
Con respecto a la disputa con Sumar sobre la tributación del Salario Mínimo Interprofesional, Alegría ha evitado referirse a dicho choque entre los socios de Gobierno y ha ensalzado la subida del 61% en seis años, "lo que hace que estas personas cobren 448 euros más al mes".
Al respecto, Alegría ha evitado pronunciarse sobre su choque público con Yolanda Díaz en la rueda de prensa de la semana pasada y tampoco ha aclarado si el PSOE ha decidido vetar las tres proposiciones de ley presentadas por PP, Sumar y Podemos para dejar exento de tributación el SMI. El Ejecutivo puede negar su conformidad a la tramitación de las proposiciones de ley si considera que implican aumento de los créditos o disminución de los ingresos presupuestarios. "Acaban de registrarse y me va a pemitir que no adelantemos ninguna pantalla", se ha limitado a decir.