La Junta Electoral Central ve hoy el recurso de los socialistas para revisar los 30.303 votos nulos de la circunscripción madrileña, que fue denegada por la junta provincial.
Tras anunciar el 16 de junio que abandonaba la política, el líder de los comuns se ha terminado convirtiendo en uno de los protagonistas para acordar una hoja de ruta con la que el candidato socialista pueda conseguir la mayoría necesaria para formar Gobierno.
La formación ultra atribuye que aún no haya acuerdo con los populares en Murcia y Aragón al "desconcierto que hay en Génova" y a "motivos personales, ansia de poder o cuestiones ideológicas".
A pesar de haber mejorado su resultado en 47 escaños, al líder de los populares le cuesta encontrar apoyos más allá de la ultraderecha y enfila una investidura a todas luces fallida.
Los expresidentes autonómicos socialistas Guillermo Fernández Vara, Ximo Puig, Francina Armengol y Concha Andreu, junto a Javier Lambán, aún en funciones, desembarcarán esta nueva legislatura como diputados o senadores.
Alejandro Fernández niega lo que había deslizado el vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local del PP, Pedro Rollán, sobre contactos con "con todas y cada una de las formaciones políticas".
La formación ultra ha perdido en las elecciones cerca de 700.000 y 19 escaños, además de la dolorosa llave de Gobierno con el PP. ¿Dónde queda la oleada?
El secretario general del PSOE y presidente en funciones ha emplazado al 'popular' a reunirse tras el 17 de agosto, una vez constituido el Congreso de los Diputados.
La Junta Electoral Provincial de Madrid ha rechazado la petición de los socialistas sosteniendo que "no hay razón sobre posibles irregularidades en el voto nulo".