La suma de liberales y budistas queda así privada de la mayoría en ambas cámaras de la Dieta, el Parlamento japonés, tras la derrota que cosecharon en la Cámara Baja en las elecciones generales del pasado octubre. Difícil de soportar.
El hombre más rico del mundo ha anunciado la creación del America Party, aunque no lo ha registrado aún. Busca pescar en el río revuelto del descontento y dañar al trumpismo, en venganza por su plan fiscal.
Macron se inflamó tras la victoria ultraderechista en las europeas, llamó a las urnas y sólo logró un Parlamento más fraccionado, ingobernable. Las mociones de censura son costumbre y las leyes se retrasan. "Fue nuestro peor error", dicen sus liberales.
De cara al exterior, el nuevo mandatario apostó por una "diplomacia pragmática centrada en los intereses nacionales", en un entorno de transformación de la economía y de la seguridad globales.
Los comicios presidenciales adelantados buscan superar la profunda crisis política enquistada desde que el exmandatario Yoon declarase la ley marcial y se enrocase en el poder hasta ser destituido por el Constitucional surcoreano.
La destitución definitiva del exmandatario Yoon Suk-yeol por querer imponer el estado de excepción lleva a comicios adelantados. El progresista Partido Democrático es el favorito.
El resultado indica que se puede esperar que el país adopte un camino más nacionalista bajo su nuevo líder, quien ha sido respaldado incluso por el presidente estadounidense Donald Trump.
Sin embargo, dos horas después, el ultraconservador Karol Nawrocki adelantaba en el recuento al proeuropeísta Rafal Trzaskowski, con una distancia mínima en votos.
La líder antichavista María Corina Machado asegura que más del 85 % de los venezolanos "desobedeció" y no votó en los comicios regionales y parlamentarios.
Poca afluencia y una votación “rápida” caracterizan las elecciones regionales y legislativas. El chavismo habla de una “gran victoria” antes del cierre de las urnas.
En Bruselas respiran: los prorrusos y antieuropeos han perdido en Rumanía y Polonia, mientras que Portugal garantiza que no gobernará con radicales. Hay una cierta apuesta popular por la estabilidad, pero asusta el aumento de los extremistas.
El oficialismo nacional, La Libertad Avanza (LLA), obtuvo un fuerte espaldarazo de la población capitalina y logró duplicar los votos que había obtenido en la ciudad en 2023, cuando rondó el 13 %.
El líder del Partido Socialista, Pedro Nuno Santos, presenta su dimisión después del resultado que ha cosechado su partido: empatados en escaños con la ultraderecha en la segunda posición, a la espera del voto en el exterior, favorable a Chega.