conservación

Sobre el rastro del puma

Sobre el rastro del puma

Hoy es mi cumpleaños y he decidido pasarlo alejada de la civilización, con unas polainas que me protegen de la eventual picadura de una víbora de cascabel y lista para una caminata de más de cuatro horas por un bosque casi virgen. El inicio de la expedición ya es una pequeña aventura.
El valor (y no el precio) del lince ibérico

El valor (y no el precio) del lince ibérico

La reciente muerte de un ejemplar del lince ibérico en Doñana, después de un 2014 especialmente mal para esta especie de felino, reabre un debate en el que hasta algunas organizaciones ecologistas empiezan a plantearse si las cantidades millonarias destinadas a la supervivencia de esta especie están sirviendo para algo.
5 amenazas para Doñana

5 amenazas para Doñana

El humedal más emblemático de España, Doñana, está siendo examinado por varios organismos internacionales que se han entrevistado con todos los agentes implicados (administraciones, ecologistas, sectores empresariales y entidades) para ver si las recomendaciones iniciales que dieron en 2011 para salvar Doñana se están llevando a cabo. Y el suspenso es casi seguro.
En busca de los gigantes del Golfo de California

En busca de los gigantes del Golfo de California

El Golfo de California es uno de los últimos territorios silvestres de México. Una región marcada por el encuentro entre el desierto y el mar, con aguas ricas en nutrientes que sostienen una extraordinaria abundancia de vida. Refugio de un tercio de las especies de mamíferos marinos del mundo y un santuario para la amenazada ballena azul.
Un 'museo viviente' en Groenlandia

Un 'museo viviente' en Groenlandia

Hablar de 'museos vivientes' puede parecer una vuelta al irrecuperable pasado, pero en este mundo globalizado, lograr que haya gentes que quieran y puedan vivir como siempre lo han hecho, durante miles o cientos de años, es algo que debiera ser un derecho inalienable.
Un océano saludable para nuestra prosperidad

Un océano saludable para nuestra prosperidad

El futuro de la humanidad, depende en buena medida de nuestra capacidad para derivar recursos, como alimento, agua, energía y recursos biotecnológicos del océano de forma sostenible. Su dificultad en buena medida en la naturaleza difusa de la propiedad y del gobierno de los océanos.