Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Reino Unido juega a las contradicciones admitiendo su amor a "la ciudad más sucia de España"

Reino Unido juega a las contradicciones admitiendo su amor a "la ciudad más sucia de España"

Uno de los destinos más populares dentro del turismo español.

Imagen de archivo de turistas disfrutando de un paseo ante la Catedral de Palma de Mallorca (Baleares).Getty Images/Westend61

España es, desde hace décadas, uno de los destinos turísticos más codiciados del mundo. Su combinación de playas paradisíacas, un clima templado, una rica historia y una amplia oferta cultural hace que miles de viajeros elijan sus ciudades para disfrutar de unas vacaciones únicas. Sin embargo, más allá de su innegable atractivo, la limpieza de sus calles es un factor que influye en la percepción de los turistas.

Según una encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), Palma de Mallorca ha sido señalada como la ciudad más sucia de España. Para ello, el organismo entrevistó a casi 7.000 habitantes de 59 ciudades para evaluar la percepción pública sobre cuán limpios eran los municipios españoles. De esta forma, la capital balear obtuvo una puntuación de 35 sobre 100 en términos de limpieza.

La ciudad obtuvo la puntuación más baja en la encuesta de la OCU, con quejas que abarcan desde la acumulación de basura en las vías públicas hasta la necesidad de un sistema de mantenimiento efectivo. Estos problemas afectan negativamente la imagen de una ciudad reconocida por su atractivo turístico y patrimonio histórico, y dejan en evidencia la calidad de vida de sus habitantes.

Vista aérea del puerto de Palma de Mallorca.ANTON PETRUS VIA Getty Images

Un destino codiciado

No obstante, a pesar de este reconocimiento público, Palma de Mallorca sigue siendo uno de los destinos turísticos más populares de toda España. Cada año, miles de británicos eligen la capital balear para disfrutar de su clima mediterráneo, sus playas de aguas cristalinas y su animada vida nocturna. Pese a las opiniones negativas sobre la limpieza, Palma mantiene su encanto internacional y sigue siendo un punto de referencia en el turismo español.

Palma es un popular destino vacacional gracias a sus hermosas playas e historia, pero los lugareños consideraban que su limpieza era bastante diferente a la imagen idílica que podrían tener los turistas”, expresa el medio británico Express en un artículo publicado recientemente. Esta disparidad entre la percepción turística y la experiencia diaria de los ciudadanos ha generado una necesidad de mejorar los servicios de limpieza.

Según el informe de la OCU, para limpiar las calles y acabar con la acumulación de basura en las vías públicas no es estrictamente necesaria una inversión económica, sino mejorar la eficacia de los servicios de limpieza, así como la frecuencia y la calidad de su mantenimiento. Solo con compromiso real tanto por parte de las administraciones como de la ciudadanía se logrará una mejora significativa en la percepción de las calles, dando una imagen más cuidada y atractiva.