Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
El equivalente español a los fiordos noruegos está en Valencia y puede visitarse en barco

El equivalente español a los fiordos noruegos está en Valencia y puede visitarse en barco

Un paisaje escandinavo en una cuenca mediterránea es posible.

Vista de los cañones del Júcar en Cortes de Pallá (Valencia).Getty Images

Los fiordos noruegos reciben cada año cientos de miles de turistas que, o bien se alojan en las localidades que los conforman o realizan alguno de sus conocidos cruceros por sus golfos. Muchos de ellos son españoles que, seguramente desconozcan que hay un paisaje muy parecido sin necesidad de salir de nuestras fronteras.

Se conocen como los fiordos valencianos y este enclave que se sitúa en la Comunidad Valenciana no es otro que los cañones del Júcar. Se encuentran situados en el embalse de Cortes de Pallás, aunque se puede comenzar la ruta y disfrutar de ellos desde Cofrentes.

Allí podrás ver cómo el río ha ido erosionando y esculpiendo las montañas a lo largo de los siglos dando lugar a impresionantes cañones, acantilados y paredes que poco tienen que envidiar a las del norte de Europa. 

En este lugar se pueden llegar a dar en sus paredes de 400 metros de caída libre y cerca de 1 kilómetro de anchura media de cañón y se puede recorrer, al igual que en Noruega, en barco.

El barco parte desde los embarcaderos de Cofrentes y recorre un trayecto de casi 30 kilómetros hasta la localidad de Cortes de Pallás, atravesando los cañones y las impresionantes formaciones rocosas.

A lo largo del recorrido se puede apreciar también cómo el paisaje va cambiando y la orografía va elevándose en la zona de Muela de Cortes llegando a los 800 y 900 metros sobre el nivel del mar.

Esta zona concreta fue declarada en 1973 Reserva Nacional de Caza desde 1973, debido a su fauna salvaje como cabras montesas, muflones, águilas o buitres. Además, durante el recorrido se pueden disfrutar de otros muchos enclaves como en la Muela del Cinto, al margen izquierdo, donde se encuentra el Castillo de Chirel, edificación militar y defensiva de gran importancia histórica durante la expulsión de los moriscos durante el siglo XVII.

Este tranquilo paseo, que da una visión distinta de Valencia lejos de las playas y el turismo más masificado dura unos 90 minutos y tiene un precio de 20 euros para los adultos.