Si tienes estos valores en la sangre, podrás llegar a los 100 años

Si tienes estos valores en la sangre, podrás llegar a los 100 años

Un estudio ha evaluado 12 biomarcadores sanguíneos de personas centenarias.

Las manos de un anciano sobre un bastónGetty Images

El secreto de la longevidad es uno de los grandes misterios del ser humano que la ciencia aún no ha sido capaz de resolver. Sin embargo, sí que se están produciendo avances importantes en ese sentido.

Un buen ejemplo es el estudio publicado en la revista GeroScience en el que se han identificado una serie de valores en distintos biomarcadores que podrían ser decisivos para poder llegar a vivir 100 años.

En concreto, en la investigación se han tenido en cuenta 12 biomarcadores sanguíneos relacionados con la inflamación, el metabolismo, la función hepática y renal, así como con la posible desnutrición y anemia. Todos ellos, según se ha demostrado en estudios previos, influyen en el envejecimiento y la mortalidad.

Tal y como recoge el medio especializado ScienceAlert, en el estudio han participado 44.000 suecos que se han sometido a evaluaciones de salud entre los 64 y los 99 años y que han sido seguidos durante ese intervalo completo de edad.

Una de las principales conclusiones de la investigación ha sido que, en general, aquellas personas que han llegado a cumplir 100 años han tendido a tener niveles más bajos de glucosa, creatinina y ácido úrico a partir de los 60 años.

En el caso específico del ácido úrico, la diferencia absoluta se ha situado en 2,5 puntos porcentuales. En consecuencia, las personas pertenecientes al grupo con el nivel más bajo de ácido úrico han tenido un 4% de posibilidades de cumplir 100 años, mientras que en el grupo con los niveles más altos de ácido úrico únicamente el 1,5% ha conseguido llegar a los 100 años.

Además, en el estudio también se ha destacado que, aunque los valores medianos no han sido muy diferentes entre las personas que han llegado a vivir 100 años y las que no, los individuos centenarios sí que se han diferenciado por mostrar en muy pocas ocasiones valores extremadamente elevados o extremadamente bajos.