Nuevo estudio se rinde a los ácidos grasos de estos pescados que frenarían el reloj biológico de personas mayores
Se trata de un hallazgo conjunto con los suplementos de vitamina D.

Que hábitos como hacer ejercicio o tener una dieta saludable pueden servir para frenar el envejecimiento es un hecho que cada vez cuenta con más evidencia científica. Uno de los más recientes es una investigación suiza publicada en la revista Nature Aging en el que se demostró que el consumo de ácidos grasos omega-3 junto con suplementos de vitamina D y ejercicio dos veces en semana retrasaba el envejecimiento.
"Este es uno de los primeros estudios clínicos que analiza el efecto causal de una intervención alimentaria en esa edad biológica", señala el investigador en nutrición y envejecimiento Pol Grootswagers, de la Universidad de Wageningen. "Y eso parece funcionar bastante bien. 'Es fantástico poder ralentizar el reloj mediante la nutrición", añade.
Entre los indicadores se analizó el riesgo de caídas que se vio reducido en quienes tomaban estos ácidos grasos y el suplemento de 5 veces de cada 10 en lugar de 6 de cada 10.
Además de las caídas, en la investigación se tuvieron en cuenta otros "relojes" biológicos, como pruebas que indican cuánto ha envejecido el ADN. "Esto dice más sobre el riesgo de enfermedades relacionadas con la edad que sobre la edad", indica Grootswagers.
De los cuatro relojes analizados, tres mostraron una notable diferencia n el envejecimiento entre los septuagenarios que tomaron o no aceite de pescado.
Para los especialistas estos resultados son "alentadores" y lo califican como "un apoyo a la idea de que las estrategias nutricionales específicas pueden tener un efecto claro sobre el envejecimiento".
La recomendación nutricional es comer pescado azul una vez a la semana, especialmente rico en omega-3 como son la caballa, el arenque o el salmón, y asegurar una ingesta de 10 mg de vitamina D al día e incrementarla a 20 mg al día en el caso de las personas mayores.