Ni Danacol ni té verde: el suplemento natural para bajar el colesterol malo que casi nadie consume
La experta Ana Luzón explica alternativas naturales de herbolario con respaldo científico que ayudan a regularlo.

En la lucha contra el colesterol elevado, muchos recurren a productos comerciales como Danacol, ricos en esteroles vegetales, o al té verde por su fama como quemagrasas. Sin embargo, la técnica superior en Nutrición y Dietética Ana Luzón revela "un suplemento natural con sólida evidencia para reducir el colesterol LDL que rara vez se menciona, se trata la berberina". Y, además, propone otras opciones de herbolario.
Pero, antes de pensar en suplementos, resalta esta experta, hay que hablar de la importancia de la alimentación, en general. "Antes de considerar cualquier suplemento, el primer paso para regular el colesterol es mejorar la alimentación. Un consumo adecuado de verduras, hortalizas y frutas es clave, ya que aportan fibra soluble, un componente que ayuda a eliminar el exceso de colesterol a través de la bilis", explica la técnica en dietética.
Y agrega que las fuentes más efectivas de fibra soluble incluyen las legumbres (garbanzos, lentejas, alubias), la avena y el salvado de avena, las semillas de chía y lino, las manzanas, peras y otro cítricos, así como las hortalizas, como la zanahoria y laberenjena. "Una dieta rica en estos alimentos puede reducir el colesterol LDL entre un 5-10% de forma natural", asegura Ana Luzón.
Ahora bien, si a pesar de una buena alimentación, el colesterol se sigue teniendo elevado, ciertos suplementos pueden ser un apoyo útil, entre los que resalta la mencionada rerberina, "el regulador metabólico olvidado", como dice la nutricionista. "La berberina es un alcaloide presente en plantas como Berberis aristata y Coptis chinensis. Y su acción sobre el metabolismo lipídico ha sido comparada con la de la metformina. Sus efectos, especifica esta especialista, son "que reduce el colesterol LDL y los triglicéridos; aumenta el colesterol HDL (el "bueno"); mejora la sensibilidad a la insulina, beneficioso para personas con síndrome metabólico, y disminuye la producción hepática de colesterol al modular la enzima AMPK".
Diversos estudios han demostrado, recuerda esta experta en dietética, que tomar 500 mg. de berberina dos veces al día puede reducir el colesterol LDL en un 20% tras 12 semanas. Otras alternativas naturales con respaldo científico. Además, si buscas opciones de herbolario para regular el colesterol, Ana Luzón propone algunas otras, basadas también en la evidencia científica.
En primer lugar, la bergamota (Citrus bergamia). "Este cítrico contiene flavonoides con efectos hipolipemiantes. Se ha demostrado que su extracto puede reducir el colesterol LDL y mejorar el perfil lipídico", explica la experta. Y, en segundo lugar, está el policosanol. "Se trata de un extracto derivado de la caña de azúcar que ayuda a reducir el colesterol LDL y aumentar el HDL. Puede ser útil como complemento", detalla.
También está la levadura roja de arroz (Monacolina K), que "contiene una estatina natural que reduce el colesterol, aunque puede tener efectos similares a las estatinas farmacológicas, pero debe usarse con precaución y bajo supervisión", advierte esta experta.
Y en cuarto lugar, está ladFibra soluble (Psyllium, lino, glucomanano). "La fibra soluble ayuda a eliminar el colesterol a través de la bilis. Su consumo regular puede reducir el colesterol LDL entre un 5% y un 10%", asegura la nutricionista. ¿Vale entonces la pena tomar para este fin el té verde o los esteroles vegetales? "El té verde tiene efectos modestos sobre el colesterol, principalmente aumentando el HDL. Los productos con esteroles vegetales (como Danacol) pueden reducir el colesterol LDL entre un 5% y un 15%, pero su efecto es más notable en personas con hipercolesterolemia familiar", responde esta especialista.
En conclusión, resume Luzón, si buscas una opción natural efectiva para reducir el colesterol, la berberina es una de las mejores alternativas. "Sin embargo, la base siempre debe ser la alimentación: aumentar el consumo de fibra soluble a partir de frutas, verduras y legumbres es el primer paso. Antes de incorporar cualquier suplemento, consulta con un profesional para asegurarte de que es adecuado para ti", resalta.