Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Descubren un nuevo factor de demencia que afecta al 40% de la población y se ve más reflejado en las mujeres

Descubren un nuevo factor de demencia que afecta al 40% de la población y se ve más reflejado en las mujeres

Hay que retrotraerse a la infancia.

Escáner del cerebro para detectar signos de demencia y AlzheimerGetty Images/Science Photo Library

Cada vez hay más hallazgos sobre los factores de riesgo de la demencia, aunque sigue sin haber una causa concreta y clara, sino un cúmulo de circunstancias tanto de salud como genéticas y de estilo de vida. El último se ha demostrado con un estudio a cargo de Investigadores de la Charité – Universitätsmedizin de Berlín en el que se ha relacionado los traumas y el estrés generado en la infancia con mayor prevalencia de demencia en la edad adulta.

"Se ha demostrado que las experiencias estresantes y altamente estresantes en la infancia pueden tener un impacto negativo en la salud en la edad adulta", explican en un comunicado. 

"Los afectados enferman con mayor frecuencia y sufren depresión, trastornos de ansiedad, enfermedades cardiovasculares o metabólicas. Hasta ahora se sabía poco sobre si ese estrés en la infancia también puede favorecer el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas", detallan.

Esto no es algo ajeno, según los investigadores afecta entre el 30 y el 40% de la población. "El estrés y los traumas durante la infancia, como el maltrato o el abandono, la violencia doméstica, el abuso de sustancias o la delincuencia en la familia o la pérdida de un padre: experiencias de este tipo afectan en realidad a bastantes personas en nuestra sociedad", indica la líder del estudio, la profesora Christine Heim, directora del Instituto de Psicología Médica de la Charité de Berlín.

Estas experiencias, según el estudio, pueden dejar huellas moleculares y neurobiológicas e influir en los sistemas hormonal e inmunológico, pero también en las enfermedades neurodegenerativas.

Aunque, según los especialistas no se puede concluir que estas experiencias y este factor de riesgo pueda ser una causa de demencia, sí que es más frecuente en mujeres, en las que han centrado la investigación, en la que participaron 179 mujeres de entre 30 y 60 años.

Para ello, sometieron a los participantes a una serie de entrevistas en las que hablaron de sus experiencias traumáticas en la infancia e inicio de la pubertad, tras lo que realizaron análisis de sangre en los que se estudiaron biomarcadores que indiquen procesos inflamatorios específicos y la muerte de células nerviosas y un escáner cerebral. Tras esto, elaboraron tres pruebas específicas que pueden detectar con mucha precisión los primeros signos de demencia.

"Los resultados de nuestro estudio muestran una conexión muy clara entre las experiencias tempranas de estrés psicosocial o socioemocional y el aumento del envejecimiento cerebral en las mujeres. De hecho, las experiencias estresantes en la vida temprana parecen aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas”, añade Heim.