Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Alertan de la relación entre el alimento típico del super con el cáncer más común en España: "Hay que hacer cambios"
Salud

Salud

Alertan de la relación entre el alimento típico del super con el cáncer más común en España: "Hay que hacer cambios"

En el caso de los hombres, es el segundo más frecuente.

Una imagen de archivo del bolsillo de la bata de un médicoManuel_Faba

Para este 2025, la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) prevé en sus estimaciones anuales que el tumor más frecuente de este año es el de colon y recto, con un total de 44.573 nuevos casos (30.311 de colon y 14.262 de recto). Así lo han publicado en su informe de Estimaciones de la incidencia del cáncer en España, 2025

Sus previsiones también las han separado atendiendo al género. En el caso de los hombres, el cáncer de colon es el segundo más frecuente, únicamente por detrás del de próstata. 

En el mismo informe hablar de los factores de riesgo para la aparición de tumores. El que han denominado "fundamental" es la edad. "El riesgo o probabilidad en porcentaje de desarrollar un cáncer crece en función de ésta, empezando a aumentar de forma  importante a partir de los 45-49 años", han señalado. 

Por otro lado, el estilo de vida también puede influir. En este sentido el National Institutes of Health (NIH) dependiente del gobierno estadounidense, ha compartido un análisis –que data de 2021– sobre el posible impacto de la carne roja en el desarrollo del cáncer

En su web, precisan que un grupo de investigadores habían detectado que el consumo frecuente de carnes rojas deja en consecuencia un patrón específico de daños en el ADN en los tumores situados en la zona colorrectal

El equipo que cita el NIH lo identificó en las pacientes del estudio que habían informado de una alimentación "rica en carnes rojas y procesadas", esgrime la institución estadounidense. Esto permite a los investigadores poder rastrear cuáles son los orígenes de esas mutaciones que dan lugar a la formación del tumor.

En este sentido, el portal web Iefimerida ha recogido el testimonio de un oncólogo, el doctor Zilli. Este ha instado a hacer "cambios", en función de los hábitos de vida de cada persona. En cualquier caso, lo más recomendable siempre es acudir a un médico. Este, ateniendo a las particularidades de cada paciente, le hará un diagnóstico y le dará las recomendaciones que encuentre necesarias