De su papel de madre a su estilismo pasando por el protocolo: expertos en comunicación no verbal analizan a Letizia
Lo han hecho en declaraciones para la revista '¡Hola!'.

La manera de comunicar de la reina Letizia, alrededor de dos décadas después de que pasara a formar parte de la monarquía, sigue dando de qué hablar. Tanto a través de su estilismo, como de sus discursos, la forma de expresarse de la madre de Leonor y Sofía es objeto de análisis en cada una de sus apariciones públicas.
Ahora, un total de ocho expertos, formados en historia, sociología, comunicación no verbal, psicología y moda, han atendido a la revista ¡Hola!. Estos han respondido a las 14 preguntas que se ha planteado la publicación con intención de ahondar un poco más en la figura de Letizia.
En este sentido, han hablado acerca de los discursos de la reina y por qué estos suelen tener una buena acogida entre el público. "Sus palabras son claras, directas, sin adornos innecesarios", ha apuntado el psicólogo experto en comunicación no verbal Cristian Salomoni. "Te seduce con el tono de su voz firme; las pausas, que te hacen pensar, y la gestualidad medida, con la que refuerza e ilustra el mensaje. Todo esto desprende autenticidad y naturalidad, lo más valorado en un discurso", ha apostillado
Por su parte, sociólogo, experto en comunicación y formador en comunicación personal Carlos G. Ortuño Falcó ha indicado que la efectividad de sus discursos se encuentra en la preparación "a conciencia" que hace de los mismos. "No precisa papeles, no lee nada. Interioriza sus intervenciones, detalles, datos…", ha apuntado. De esta manera, según el experto, gana en naturalidad.
Han hablado también de la imagen que proyecta la reina como madre. "Desde mi punto de vista, se observa una relación de cierta protección personal, por otra parte, de 'venga, que ahora te toca a ti", ha considerado Ortuño Falcó. "Se percibe una conexión, con mucho cariño, pero también con una exigencia. Sin duda, el equilibrio entre la responsabilidad y los gestos, o microgestos, de complicidad, cariño y reforzamiento", ha añadido.
En la misma línea se ha pronunciado Salomoni: "Se la ve como una madre afectiva, atenta, protectora y cercana". "Traslada que hay control y gran exigencia con la educación, especialmente con la princesa Leonor, pero también se percibe el enorme cariño, la complicidad, la confianza, la protección y los gestos de apoyo", ha añadido.
En cuanto al protocolo, "si tiene que cumplirlo, doña Letizia lo borda en todo", ha sentenciado el doctor en Historia Amadeo Rey. Ahora bien, ha reinterpretado algunas de las tradiciones y las ha dotado de un enfoque más personal y, en ocasiones más informal. "Como princesa de Asturias, siguió todas las reglas, incluida la del uso de la peineta y la mantilla española con vestido negro largo, pero como reina ha roto la tradición de las soberanas católicas, aunque esforzándose para que no se interprete como una falta de respeto", ha apostillado.
Otro de los rasgos que destacan de Letizia es la moda. Cómo emplea el estilismo para comunicar y qué dice de ella esa selección de prendas, por norma general, originarias de España. "A través de sus estilismos, construye una narrativa, enfocándose en la modernidad y el compromiso con los valores del siglo XXI", ha asegurado el periodista experto en moda y autor de Leonor. Estilo de una Borbón y Ortiz, Jesús Reyes.
"No hay que olvidar que fue pionera en la reutilización de prendas y en mostrar su compromiso con la moda consciente y respetuosa con el medio ambiente", ha destacado el periodista. Este, además, ha hablado de que "la imagen de la reina ha sido cuidadosamente construida en la última década y el resultado es un estilo no llamativo que mezcla sofisticación, modernidad y refleja su rol como soberana".