Una experta en altas capacidades explica la razón por la que se "ven" cada vez más niños superdotados
"Dejemos de hablar de cifras y empecemos a hablar de soluciones".

En España se considera que un niño tiene altas capacidades cuando su cociente intelectual supera 130. En España, oficialmente solo el 0,62% de la población es calificada como con altas capacidades y a nivel internacional la cifra no supera el 2%. Los expertos tienen que no todos los casos están diagnosticados ni se está trabajando por la integración y la potenciación de sus aptitudes.
A pesar de ello, la percepción social es que ahora hay más niños 'superdotados' que antes, aunque como explica Jana Martínez Piqueres, presidenta de la fundación Indifferent Minds, “no es que ahora haya más casos, sino que estamos empezando a ver lo que siempre ha estado ahí”.
Según recoge La Vanguardia, ahora mismo podrían existir unos 110.000 alumnos con altas capacidades que pasan inadvertidos en sus centros escolares y esto, además de problemas de adaptación y desarrollo, supondría desaprovechar esos talentos.
“Hemos perdido generaciones enteras de personas con altas capacidades porque no supimos verlas. Es hora de que dejemos de hablar de cifras y empecemos a hablar de soluciones”, concluye Jana Martínez Piqueras.
Con relación a este problema, en 2022, Castilla-La Mancha puso en marcha un proyecto piloto para conocer e identificar la realidad de los niños con altas capacidades, en cursos entre segundo y quinto de primaria, además de en segundo de la ESO.
El programa, que concluye este 2025, se puso en marcha en 80 centros en toda la comunidad y según el diario local La Tribuna de Ciudad Real, se han identificado 800 alumnos con altas capacidades en esta comunidad autónoma frente a los 147 que había antes.