Este es el oscuro origen detrás de unas de las gominolas más queridas por los niños españoles

Este es el oscuro origen detrás de unas de las gominolas más queridas por los niños españoles

Nació en la Alemania de la década de los años 20.

Una tienda de chucheríasMike Clegg vía Getty Images

Son unas gominolas de lo más icónicas. De distintos, colores, su versión en dorado con un lazo rojo se ha terminado por convertir en la imagen de la marca. Se trata de los ositos de Haribo

Y estos, que todavía se encuentran en tiendas de golosinas y en supermercados, encuentran su origen en la década de los años 20. Así lo recogen en la página web de la marca de frutos secos y chucherías El Rincón.

Apuntan que el alemán Hans Riegel emprendió su trayectoria por el mundo empresarial en 1920, año en el que fundó Haribo. Apenas un par de años después llegó el osito que se convirtió en su seña de identidad: Tanzbär. 

Ahora bien, aunque hayan pasado a formar parte del imaginario colectivo como una chuchería entrañable, su origen puede no serlo tanto. Según la ya citada marca, Riegel tomó inspiración de los osos que se amaestraban para los espectáculos de circo

 En redes sociales se están haciendo eco también de esta historia. Es el caso del creador de contenido ManuVisión,que ha indicado que Riegel se sirvió de unos osos que, "en su mayoría, estaban encadenados y eran sometidos a terribles torturas para que hicieran caso"

Este ha contado, además, de dónde procede el nombre de la marca. Según él, toma la sílaba "HA" del nombre de su creador, Hans; "RI", de Riegel y "BO" del Bonn del que procede el empresario.

El éxito que tuvo el oso original de Riegel entre jóvenes y mayores fue tal que terminó por crearle un sucesor, que es el que se ha hecho mundialmente famoso. Fue en 1967 y el tamaño era mucho menor que el de Tanzbär. Recibió el sobrenombre de Goldbär y, a día de hoy, es una de las figuras más populares.