Este es el mastodonte de 63 toneladas que ansía el Ejército de Tierra para abrirse paso en el campo de batalla
Es un salto tecnológico sin precedentes.

En un campo de batalla la movilidad es clave para garantizar el avance de las tropas. Para esto se requiere de herramientas capaces de abrir camino en terrenos hostiles y minados. Por ello, el Ejército de Tierra español ha puesto la mira en un auténtico titán de la ingeniería militar, el Leopard ABV Keiler. Se trata de un coloso de 63 toneladas, diseñado para despejar obstáculos y garantizar la seguridad de las fuerzas acorazadas.
Este movimiento forma parte del ambicioso plan de modernización de las capacidades terrestres del Ejército español, que busca reemplazar sus antiguos vehículos de desminado M60 AV CZ-10/25E Alacrán, en servicio desde la década de 1990. Estos vehículos, basados en el antiguo tanque M60 Patton, han demostrado su utilidad en ejercicios nacionales e internacionales, pero su capacidad para hacer frente a las amenazas actuales ha quedado obsoleta.
Con el avance de nuevas minas y explosivos improvisados (IED) sumado al desgaste de los equipos, España se ha visto obligada a buscar una alternativa moderna y eficaz. De esta forma, el ABV Keiler no es solo un sustituto, es un salto tecnológico sin precedentes. Diseñado a partir del Leopard 2, uno de los carros de combate más avanzados del mundo, este mastodonte está equipado con un sistema de desminado de última generación, blindaje mejorado y tecnología digital avanzada.
Un cambio necesario
Durante décadas, los M60 AV Alacrán han sido la principal herramienta del Ejército español para el destinado en combate. Equipados con rodillos antiminas y brazos manipuladores, estos vehículos han cumplido su función en distintos conflictos y ejercicios militares. Sin embargo, su antigüedad y diseño basado en una plataforma de más de 50 años han hecho que sus limitaciones sean evidentes. El mantenimiento de estos vehículos es costoso y complicado, y su efectividad contra las minas modernas es insuficiente.
Por otro lado, el campo de batalla ha ido cambiando a lo largo de los últimos años ya que las minas y los IEDs han evolucionado, siendo más efectivos y letales. Actualmente, se necesita un sistema que garantice la movilidad de las tropas de manera rápida y segura.
El ABV Keiler, desarrollado por Rheinmetall, es un auténtico monstruo blindado diseñado específicamente para la ingeniería de combate y la apertura de brechas en campos minados. Basado en el chasis del Leopard 2, combina la potencia de un tanque de batalla con herramientas especializadas en desminado y remoción de obstáculos.
El impacto del Keiler en el Ejército de Tierra
La introducción del ABV Keiler mejorará la capacidad de destino del Ejército español, ya que hasta ahora, los vehículos de destino eran considerados un elemento de apoyo en el combate, pero con la llegada del Keiler, su papel volverá a ser fundamental en la estrategia ofensiva y defensiva.
Además, el Keiler aumentará la interoperabilidad de las Fuerzas Armadas españolas con la OTAN, ya que muchos ejércitos aliados también operan con vehículos basados en el Leopard 2. Esto facilitará el mantenimiento, el entrenamiento de las tripulaciones y la colaboración en misiones conjuntas.
Sin embargo, la adopción de Keiler también plantea desafíos logísticos y financieros. La adquisición y mantenimiento de estos vehículos representa una inversión considerable, y será necesario adaptar la infraestructura del Ejército para integrarlos de manera eficiente. El entrenamiento de las tripulaciones también será un punto clave, dado que el Keiler incorpora tecnologías más avanzadas que requieren una formación específica.