El Ejército español se prepara para desplegar su "depredador" militar
Es un pilar fundamental para las misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento.

El Ejército del Aire y del Espacio español se ha consolidado como una fuerza moderna y altamente capacitada, equipada con algunos de los sistemas más avanzados en el ámbito de la defensa. Desde potentes cazas hasta sofisticadas aeronaves no tripuladas, España ha apostado por la innovación tecnológica para garantizar la seguridad nacional y su compromiso con las misiones internacionales.
Entre estos equipos de vanguardia destaca el MQ-9 Predator B. Se trata de un dron de combate de última generación que ya ha demostrado su valía en operaciones de distintos países militares. Esta aeronave no tripulada, desarrollada por la empresa estadounidense General Atomics Aeronautical Systems, se ha convertido en un pilar fundamental para las misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR), además de ser capaz de realizar ataques con precisión quirúrgica.
También conocido como Reaper, destaca por su gran autonomía, que supera las 27 horas de vuelo, y su capacidad de carga, que le permite portar armamento avanzado como misiles aire-tierra y bombas guiadas. Gracias a su cómodo sistema de sensores y su potente radar, este dron es capaz de operar en entornos hostiles y proporcionar una ventaja táctica clave en el campo de batalla.
Un depredador en el cielo
El Predator B es considerado como una plataforma multifuncional que permite realizar misiones críticas con un alto nivel de autonomía y precisión. Gracias a este sistema España tiene una capacidad de defensa reforzada en un contexto global donde los drones han adquirido un papel fundamental. Como indica La Razón, entre sus principales capacidades operativas destacan:
- Autonomía extendida: Puede mantenerse en el aire por más de 27 horas, lo que le permite llevar a cabo misiones prolongadas de vigilancia y reconocimiento.
- Carga útil significativa: Está diseñado para tener una capacidad alta de portar misiles aire-tierra y otros tipos de armamento..
- Sensores de última generación: Su sistema de cámaras y radares de alta resolución le permite detectar y rastrear objetivos a grandes distancias.
- Flexibilidad en misiones: Puede desempeñar tareas de inteligencia, vigilancia y reconocimiento. Además, puede operar en espacio aéreo segregado.
El reto de la autonomía tecnológica europea
A pesar de la eficacia demostrada del MQ-9 Predator B, su origen estadounidense plantea un desafío estratégico para España y otros países europeos. Se trata de la dependencia tecnológica de proveedores externos. Como solución, Europa ha impulsado el desarrollo de sus propios drones, con proyectos como el Eurodrone y el SIRTAP, que buscan proporcionar a las fuerzas armadas europeas capacidades similares sin depender de tecnología extranjera.
El Eurodrone, una iniciativa conjunta de Alemania, Francia, Italia y España, pretende ofrecer un sistema de altitud media de larga resistencia llamado MALE (Medium Altitude Long Endurance, en inglés) con características similares al MQ-9, pero con una mayor integración en el espacio aéreo europeo. Por su parte, el SIRTAP, desarrollado en España, es una opción táctica más ligera, diseñada para misiones ISR con menor coste y mayor flexibilidad operativa.
Mientras estos proyectos avanzan, el MQ-9 Predator B seguirá siendo el dron de referencia del Ejército español, proporcionando una capacidad operativa inmediata y demostrada en escenarios reales.