El adelantado conquistador español que llegó a Estados Unidos en búsqueda de la fuente de la eterna juventud
Fue el primer europeo en pisar suelo estadounidense.
![](https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2025/01/28/san-juan-puerto-rico-26-de-abril-una-estatua-de-juan-ponce-de-leon.jpeg)
En la gran historia de la exploración del Nuevo Mundo, pocos nombres resuenan tanto como el de Juan Ponce de León, el navegante español que no solo fundó la actual capital de Puerto Rico, sino que también fue el primer europeo en pisar suelo estadounidense. Su travesía en busca de nuevas tierras y riquezas lo llevó hasta Florida, territorio al que dio nombre y donde, según la leyenda, esperaba encontrar la fuente de la eterna juventud.
Nacido en Valladolid en 1460, Ponce de León se unió al segundo viaje de Cristóbal Colón y posteriormente participó en la exploración y pacificación de Jamaica. Sin embargo, su mayor hazaña inicial llegó cuando fundó la ciudad de Caparra, que más tarde se convertiría en San Juan, Puerto Rico.
Su gobierno en Puerto Rico se vio marcado por conflictos con Diego Colón, hijo del Almirante, lo que lo llevó a buscar nuevas oportunidades más allá de la isla. Así, con la aprobación de Fernando el Católico, organizó una expedición en 1513 para explorar una tierra desconocida llamada Bímini, donde, según relatos indígenas, existía un manantial con propiedades rejuvenecedoras.
El descubrimiento de Florida
El 8 de abril de 1513, Ponce de León desembarcó en una región rica y fértil, bautizándola como "Tierra de la Pascua Florida", en honor a la festividad de la Resurrección. Sin embargo, su llegada no fue bien recibida por los nativos, quienes atacaron a los españoles con flechas letales. Ante la hostilidad, la expedición decidió continuar explorando la costa, cartografiando cabos y ensenadas.
En este proceso, realizaron un hallazgo clave que fue la Corriente del Golfo, una poderosa corriente marina que más tarde facilitaría el comercio entre América y Europa. Durante sus incursiones en tierra, Ponce de León escuchó rumores sobre un manantial con propiedades milagrosas, pero los constantes ataques indígenas impidieron que investigara a fondo. Finalmente, la expedición regresó a Puerto Rico.
¿Buscó realmente la fuente de la juventud?
Ya con 61 años, Ponce de León emprendió un segundo viaje a Florida con la intención de colonizarla. En 1521, desembarcó cerca de la actual bahía de Tampa, pero una vez más enfrentó la feroz resistencia de los indígenas Calusa, quienes lo atacaron con tal violencia que la mayoría de sus hombres murieron y el propio Ponce de León recibió una flecha. Gravemente herido, intentó regresar a Cuba, donde finalmente falleció. Sus restos fueron trasladados a Puerto Rico, donde hoy descansan en la Catedral de San Juan.
La idea de que Ponce de León viajó a Florida en busca de la fuente de la eterna juventud sigue siendo un misterio. No existen registros oficiales que confirmen su obsesión con este mito, pero sí indicios de que los indígenas hablaban de un manantial con propiedades curativas.
Hoy en día, en Sarasota, Florida, se encuentra un lugar llamado Warm Mineral Springs, que algunos creen que pudo haber sido el legendario manantial que buscaba el explorador español. Aunque nunca se sabrá si realmente emprendió su expedición con ese objetivo, lo cierto es que su recuerdo sigue vivo como el descubridor de Florida y la Corriente del Golfo, y como el primer europeo en pisar tierra de lo que hoy es Estados Unidos.