Una eminencia en la nutrición pide tener cuidado con el 'kéfir' de los supermercados: no todos son auténticos
Hay que mirar la etiqueta.

Uno de los alimentos más recomendados por nutricionistas en los últimos meses es el kéfir que, debido a su alto contenido en probióticos beneficiosos para el organismo aseguran que puede tener efectos en la microbiota intestinal e incluso el sistema inmunitario.
El kéfir es una bebida de leche fermentada hecha con una combinación de bacterias y levaduras que interactúan con la leche para generar una bebida ligeramente fermentada que puede ser tomada incluso por personas intolerantes a la lactosa.
No obstante, la popularización de este producto ha hecho que se pueda encontrar en prácticamente cualquier establecimiento y supermercado, aunque no todos son exactamente kéfir ni estaría igual de recomendado.
El nutricionista Luis Zamora, conocido como Nutriman, ha aclarado en un vídeo de Instagram las diferencias que puede haber entre el kéfir y cualquier otro producto lácteo fermentado como es el yogur.
Tal y como recalca, a diferencia del yogur, el "kéfir tiene mayor variedad de probióticos, ya que cuenta con fermentos y levaduras". Pero para asegurarte que un kéfir es realmente lo que pone en su nombre, Zamora pide fijarse en la etiqueta. "Una buena forma es fijándose en la lista de ingredientes de la etiqueta", donde hay que buscar si contiene levaduras y fermentos propios del kéfir. "Si no, probablemente solo tenga bacterias", matiza.
Entre otras dudas el especialista recuerda que todos los kéfir tienen un cierto "sabor ácido", aunque recuerda que "cada marca tiene su sabor".
Entre los beneficios del kéfir, en No lactosa recuerdan que además de su carácter probiótico tiene valores nutricionales muy recomendables como "altos niveles de vitamina B12, calcio, magnesio, vitamina K2, biotina, folato, enzimas y probióticos". Además, apunta a que "la investigación sugiere que consumir alimentos probióticos como la leche de kéfir y el yogur de kéfir puede ayudar a restablecer ese equilibrio y luchar contra enfermedades gastrointestinales como el síndrome del intestino irritable, la enfermedad de Crohn y las úlceras" así como diversos problemas inflamatorios.