Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Adiós a las cajas de autopago: detectan un gran fallo en lo que iba a ser la revolución de los supermercados

Adiós a las cajas de autopago: detectan un gran fallo en lo que iba a ser la revolución de los supermercados

Aunque en países como Francia el 71% de las empresas cuentan con ellas, tan solo representa el 2% de la facturación de los supermercados. 

Una mujer pasa la compra en una caja automática de supermercado.Getty Images

La llegada de las cajas automáticas en los supermercados supuso, en un inicio, toda una revolución para los comercios, pues parecía indicar que reduciría los tiempos de espera, además de los gastos en nóminas. Sin embargo, con el paso del tiempo, las ventajas que parecía ofrecer pasaron a convertirse en obstáculos para las propias empresas. 

Según los datos de NielsenIQ, en 2023, más de 3.400 tiendas en Francia (el 71% de las compañías) se encontraban equipadas con ella, pero tan solo entre el 10% y el 12% de los clientes hacían uso de ellas, lo que plantea la recuperación de la inversión a largo plazo. De hecho, el pago a través de esta caja representa solo el 2% de la facturación de los supermercados.

Uno de los motivos por los que este método ha dejado de ser rentable es debido al aumento de los robos, pues al no contar con la presencia humana, los consumidores parecen tenerlo más fácil para cometer este tipo de actos. Debido a esta razón, la mayoría de marcas están comenzando a adoptar cambios. La cadena de supermercados e hipermercados Leclerc, por ejemplo, está planteándose regresar a los modelos tradicionales de pago. Mientras que gigantes como Walmart o Target están reduciendo su flota de cajas de autopago. 

Otras marcas, por el contrario, han decidido comenzar a utilizar inteligencia artificial para detectar posibles fraudes, como es el caso del Intermarché de La Farlède, cuyo sistema estudia a través de vídeo los movimientos de las manos y de los productos en la caja automática. Esto le ha permitido reducir el fraude del 3% al 1%. Otra de las soluciones podría ser el empleo de las cajas automáticas para las compras de menor tamaño, mientras que para las de mayor cantidad de productos se sigan utilizando las tradicionales.