Tres relatos

Tres relatos

Sin empleo digno ni dignidad en el trabajo, sin reformas democráticas, sin una lectura profunda y severa de las tremendas lecciones de esta crisis, no habrá recuperación para una mayoría que ha perdido tanto en el manejo de la crisis -el trabajo, la vivienda, la confianza y hasta la esperanza- que no será recuperada hasta que no se la convoque para escucharla y actuar en consecuencia.

  5c8b6d862400006d054d73d2

En esta recta final del primer periodo de sesiones de la legislatura europea 2014-2019, el último pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo debate sobre presupuestos y sobre inmigración. Son asuntos en los que se distinguen claramente las tres narrativas que pugnan por imponerse en el escenario europeo. Son tres relatos distintos, cada uno de ellos en busca de una mayoría política y una hegemonía ideológica que ensanche las fronteras actuales de sus respectivos electorados. Y los tres mantienen su combate en las políticas nacionales, como ejemplifica España.

La primera narrativa es la conservadora. La crisis, según su dictado, fue la consecuencia del mal comportamiento de Gobiernos nacionales manirrotos y despilfarradores. De acuerdo con su tesis, una vez se restablezcan las macromagnitudes (deuda pública, déficit presupuestario), con su ojo derecho puesto siempre en el control de la inflación, "everything will be back to normal" (todo volverá a la normalidad). Ninguna agenda, por tanto, de reformas democráticas ni institucionales: basta reflotar la zona euro, aun a costa de un crecimiento raquítico (apenas unos milímetros lejos del estancamiento), paro sin precedentes (masivo en España y Grecia) y desigualdad social rampante (exasperada en España).

La segunda narrativa es la populista. En cualquiera de sus variaciones -desde la extrema derecha a lo que se reclama de la izquierda radical-, es la que protesta abruptamente contra el tablero de juego y las reglas establecidas, impugnando de raíz el mérito del proyecto europeo y de su razón de ser a estas alturas de la Historia e incluyendo el rechazo al euro cuando no a la propia UE y a las otras formas de cooperación transeuropea (Consejo de Europa). Conecta efectivamente con buena parte de quienes se sienten vapuleados por el terriblemente injusto manejo de la crisis. Del mismo modo en que rechazan el Tratado de Lisboa, culpando al edificio (y a su diseño) del malestar en su interior, en España culpan al "régimen constitucional" del 78 y estigmatizan a los actores políticos "tradicionales" (partidos y sindicatos) dándolos por muertos o inviables. Pero la viabilidad de sus programas y propuestas está todavía inédita, por no hablar de la falta de sometimiento a contraste de sus efectos prácticos.

La tercera vía es la socialista, con vocación de mayoría en un amplio espectro de centro izquierda. No pretende derrumbar el edificio, ni el europeo ni el nacional. Propugna, en sí, reformas serias. Y propone convocar las instancias políticas y constituidas previamente para acometer reformas de alcance constitucional. Y, lo más importante, los socialistas estamos convencidos de que ni el malestar ni la desigualdad remitirán simplemente con la reverberación propagandística de un punto de PIB.

Sin empleo digno ni dignidad en el trabajo, sin reformas democráticas, sin una lectura profunda y severa de las tremendas lecciones de esta crisis, no habrá recuperación para una mayoría que ha perdido tanto en el manejo de la crisis -el trabajo, la vivienda, la confianza y hasta la esperanza- que no será recuperada hasta que no se la convoque para escucharla y actuar en consecuencia.

De estas tres narrativas en pugna, hay expresiones paladinas en la contienda española. La primera ocasión en que las urnas delinearán las posiciones de cada una y las opciones para alzarse con la mayoría social, política y electoral, está ya cerca en el calendario: mayo de 2015, elecciones locales y autonómicas; noviembre de 2015, elecciones generales, otro Gobierno de España.

El paréntesis de fin de año, diciembre de 2014, vendrá pronto sucedido por una batalla ideológica, política y electoral en el que la crudeza de la confrontación no podrá tampoco permitirse la práctica de la tierra quemada. También en España urgen las reformas orientadas a pactar constitucionalmente nuevas reglas. Y la mayoría resultante debería convocar y escuchar a quienes entonces obtengan alguna representación de la ciudadanía.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada con premio extraordinario, Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, becario de la Fundación Príncipe de Asturias en EE.UU, Máster en Derecho y Diplomacia por la Fletcher School of Law and Diplomacy (Tufts University, Boston, Massasachussetts), y Doctor en Derecho por la Universidad de Bolonia, con premio extraordinario. Desde 1993 ocupa la Cátedra de Derecho Constitucional en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Es, además, titular de la Cátedra Jean Monnet de Derecho e Integración Europea desde 1999 y autor de una docena de libros. En 2000 fue elegido diputado por la provincia de Las Palmas y reelegido en 2004 y 2008 como cabeza de lista a la cámara baja de España. Desde 2004 a febrero 2007 fue ministro de Justicia en el primer Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. En octubre de 2007 fue elegido Secretario general del PSC-PSOE, cargo que mantuvo hasta 2010. En el año 2009 encabezó la lista del PSOE para las elecciones europeas. Desde entonces hasta 2014 presidió la Delegación Socialista Española y ocupó la presidencia de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior en el Parlamento Europeo. En 2010 fue nombrado vicepresidente del Partido Socialista Europeo (PSE).