Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Una nueva prohibición de la UE pone en alerta a los dentistas: "Todavía hay gente con empastes, hay que quitárselos"

Una nueva prohibición de la UE pone en alerta a los dentistas: "Todavía hay gente con empastes, hay que quitárselos"

Conocidos por su precio barato y su gran durabilidad, se usaron mayormente en los molares. Los dentistas advierten que es importante eliminar estos empastes antiguos, ya que el mercurio puede seguir liberándose con el tiempo.

Dentista taladrando los dientes del paciente.Getty Images

Desde el pasado 1 de enero de 2025, la Unión Europea prohibió el uso total sobre el uso de empastes de amalgama, conocidos comúnmente como empastes metálicos, debido a los peligros para la salud que presentan. Este tipo de empaste, utilizado durante más de 150 años en la profesión, está compuesto por una aleación de metales como cobre, plata, estaño y mercurio, el cual es considerado tóxico. 

"Los empastes de amalgama son, de hecho, una aleación compleja que contiene varios metales, incluidos cobre, plata, estaño, pero también mercurio en un porcentaje mayor. En esencia, esta aleación es inestable porque el mercurio de la composición se vaporiza constantemente del relleno, a lo largo de la existencia en la boca", afirma la doctora Cristina Obreja, al medio digi24.

Los empastes de amalgama, conocidos por su precio reducido y su gran durabilidad, se usaron mayormente en los molares, ubicadas en la parte posterior de la boca. Sin embargo, con el tiempo, los investigadores han detectado que el mercurio presente en estos empastes se vaporiza lentamente, especialmente cuando el paciente mastica o consume alimentos calientes, lo que puede resultar en la inhalación de mercurio. Este metal, al entrar en el organismo, puede llegar a la sangre y propagarse hacia otros órganos, causando efectos nocivos a la salud.

La doctora Obreja señaló que, aunque en la actualidad ya no se colocan estos empastes, muchas personas todavía los tienen debido a que fueron muy utilizados hace 15 o 20 años. Por ello, se les recomienda acudir al dentista para que los empastes metálicos sean retirados y reemplazados por materiales más seguros, como el composite (resina blanca) o las incrustaciones cerámicas, que son más estéticos y no presentan riesgos para la salud.

En cuanto al proceso de eliminación de estos empastes, los dentistas deben seguir varias medidas de seguridad para evitar la exposición al mercurio. Durante la extracción, se aísla el diente con un dique especial y se emplea un equipo que protege la piel del paciente. Además, se utiliza un sistema de succión continua para evitar que los vapores sean inhalados, tanto por el paciente como por el médico.

Cabe destacar que la Unión Europea ya había prohibido el uso de amalgama en niños menores de 15 años y en mujeres embarazadas o lactantes, pero con la nueva normativa, que entró en vigor en enero del 2025, esta restricción se aplicó a toda la población de la UE. Además, la producción e importación en la Unión Europea se limitarán completamente para el 1 de julio de 2026. A pesar de la prohibición, se permitirán algunas excepciones para situaciones donde el uso de amalgama sea estrictamente necesario.

La Comisión Europea también ha anunciado que revisará las excepciones sobre la utilización de estos empastes a más tardar en 2029, tomando en cuenta los avances y la disponibilidad de alternativas sin mercurio.