Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Se infiltran en la reunión de "los peces gordos de Europa" para salvar Ucrania y revelan por qué se invitó a España

Se infiltran en la reunión de "los peces gordos de Europa" para salvar Ucrania y revelan por qué se invitó a España

La creciente división de opiniones y la falta de acuerdo entre los países de la Unión Europea llevó a Macron a convocar una cumbre con tan solo siete naciones presentes de la alianza, entre ellas España. 

El presidente francés, Emmanuel Macron, recibe al presidente español, Pedro Sánchez, durante una reunión sobre la situación en Ucrania y cuestiones de seguridad en Europa en el Palacio del Elíseo el 17 de febrero de 2025 en París, Francia.Tom Nicholson- Getty Images

La cumbre de urgencia celebrada este lunes en París con el objetivo de hacer frente a Donald Trump y su plan de paz para Ucrania ha desatado algunas críticas por parte de la comunidad internacional, especialmente de aquellos europeos que no fueron invitados al acto, como es el caso de Hungría o de Letonia y Estonia.  

Así lo retrata el medio británico Politico, quien considera que la celebración de dicha reunión sin la presencia de todos los miembros de la Unión Europea evidencia la ruptura del "tradicional consenso de las 27 naciones". A la reunión, organizada por el presidente francés, Emmanuel Macron, asistieron siete países, entre los que se encuentran Francia, Alemania, Italia, España, Polonia, Dinamarca y Reino Unido, que abandonó la Unión Europea (UE) hace cinco años.

Algunos de los motivos de esta división son la falta de acuerdos entre los distintos países que componen la alianza, los largos trámites burocráticos y trabas legales de la unión, así como la afinidad rusa de muchos de los países frente a la ucraniana, como es el caso del líder húngaro Viktor Orbán. 

"Esta no es la forma en que se supone que se debe llevar a cabo la política de la UE, pero el formato de París deja al descubierto la gravedad del choque geopolítico que actualmente está sacudiendo al continente. La simplificación de la cumbre es una señal de que la paciencia se está agotando con las exasperantes reuniones del Consejo de la UE, donde los países a menudo no logran ponerse de acuerdo sobre las propuestas, o las diluyen hasta casi la irrelevancia", señala el medio.  

De este modo, los motivos por los que tan solo un grupo reducido de países fueron invitados fueron "por razones de, digamos, viabilidad", según subrayó un funcionario de la oficina de Macron citado por el periódico británico. Por ello, las reuniones empezarían "con un número limitado de socios y luego posiblemente continuarán en otras capitales, con otros". Además de los países citados anteriormente, también fueron invitadas otras dos figuras: la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa. 

MOSTRAR BIOGRAFíA

Andrea Cadenas de Llano Sosa (Córdoba, Andalucía, 2000) es periodista licenciada por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Escribe sobre actualidad. Puedes contactar con ella en acadenas@huffpost.es