¿Qué se sabe del accidente aéreo en Washington?: un aviso sin respuesta y más de 60 vidas en el aire
Al menos 28 cuerpos han sido recuperados tras la colisión del vuelo comercial 5342 de American Airlines con un helicóptero militar Blackhawk sobre el río Potomac. Ya es el peor siniestro de este tipo en EEUU desde el de 2009 en Búfalo (Nueva York) y no se esperan supervivientes. En la aeronave iban patinadores estadounidenses y rusos.
Estados Unidos ha vuelto a registrar una de esas jornadas fatídicas, en las que la tragedia pasa instantáneamente a formar parte de su historia. En este caso, en forma de un fogonazo, una bola de fuego sobre el río Potomac en la capital estadounidense de Washington DC tras la colisión de un avión comercial con un helicóptero militar. Es el primer y triste balance del que ya es el peor accidente aéreo en el país norteamericano desde el 2009, con al menos 28 cuerpos recuperados. 27 del vuelo comercial y una del helicóptero.
En la madrugada de este jueves, el avión que realizaba el vuelo 5342 de American Airlines ha acabado impactando con un helicóptero Blackhawk del Ejército estadounidense cuando se acercaba para tomar tierra en una de las pistas de aterrizaje del aeropuerto nacional Ronald Reagan. Dicho vuelo comercial realizaba el trayecto desde Wichita (Kansas) a la capital con 64 personas a bordo hasta el impacto, que ha acabado con la aeronave en las aguas del río Potomac.
Cientos de socorristas trabajan para rescatar supervivientes o cadáveres de las víctimas. En un primer reporte se creyó que 4 personas habían sido salvadas. No fue así. Las autoridades han informado este mediodía que creen que no hallarán supervivientes. Tras unas frenéticas horas de intervención de los equipos de emergencia, así como la suspensión de despegues y aterrizajes en las instalaciones aeroportuarias, esto es todo lo que se sabe hasta el momento de las posibles causas del accidente, así como de los tripulantes que volaban tanto en el avión comercial como en el helicóptero militar.

¿Cuál ha sido la causa del accidente?, ¿hubo aviso desde la torre de control?
La colisión ha tenido lugar a las 21.00 horas -en horario local, eran las tres de la madrugada en España- justo cuando el vuelo de American Airlines trataba de aterrizar en la pista 33 del Ronald Reagan. De momento, se desconocen las causas exactas de esta colisión, en la que la recuperación de las cajas negras -ya se ha conseguido una de las dos del avión- se torna vital para esclarecer lo sucedido, pero sí que hay varios datos relevantes confirmados.
El primer dato confirmado es que aeronave, un modelo Bombardier CRJ-700 que llevaba 60 pasajeros y 4 integrantes de la tripulación, acabó colisionando con un helicóptero 'Sikorsky UH-60 Black Hawk' en el que iban tres militares en una sesión de entrenamiento. Con todo, la cadena estadounidense CNN ha accedido al audio de la torre de control del aeropuerto, en la que queda registrado que sí hubo aviso al helicóptero.
Según dicha conversación, uno de los controladores de tráfico aéreo de la zona hizo la siguiente comunicación: "PAT 2-5, [nomenclatura del helicóptero] ¿tiene el CRJ a la vista?". Después añadió: "PAT 2-5 pase por detrás del CRJ". Un audio adicional del control de tráfico aéreo, grabado poco antes de la colisión, también registró otra comunicación de control al piloto del helicóptero: "PAT 2-5 tiene aeronave a la vista, solicite separación visual".

No hubo respuesta. Y 13 segundos después, el audio tan solo registra algunos sonidos que parecen jadeos, incluido una fuerte exclamación de fondo desde la torre de control, alertando a otro piloto de la explosión. "No sé si captaste antes lo que pasó, pero hubo una colisión en el extremo de aproximación del 3-3. Vamos a cerrar las operaciones por tiempo indefinido (...). Les recomiendo encarecidamente que se coordinen con la compañía. Avísenme qué quieren hacer", advierte el controlador.
El propio presidente Donald Trump comenzó lamentando el "terrible accidente que acaba de ocurrir" para, horas después, cargar severamente contra los militares. "El avión se encontraba en una línea de aproximación al aeropuerto perfecta y rutinaria. El helicóptero se dirigía directamente hacia el avión durante un período prolongado de tiempo. Era una NOCHE CLARA, las luces del avión estaban encendidas, ¿por qué el helicóptero no subió ni bajó, ni giró? ¿Por qué la torre de control no le dijo al helicóptero qué hacer en lugar de preguntar si vieron el avión? Esta es una mala situación que parece que debería haberse evitado. ¡¡¡NO ES BUENO!!!", cargó el republicano en su propia red social, Truth Social.
Desde American Airlines, las declaraciones de su director ejecutivo, Robert Isom, dejan entrever que responsabilizan al helicóptero del accidente: "En este momento, no sabemos por qué la aeronave militar se interpuso en la trayectoria del avión de PSA".
¿Quién iba a bordo de las aeronaves?, ¿qué ha ocurrido con los patinadores?
Aunque de momento continúan las operaciones de rescate con 300 equipos de emergencias desplegados en el lugar del siniestro, ya comienzan a conocerse algunos de los rostros de esta tragedia. Y entre ellos se encuentran profesionales del patinaje artístico de dos de los mejores países del mundo en esta disciplina. Es decir, EEUU y Rusia.
Los peores temores se concentran horas más tarde del accidente. A este mediodía, distintos medios apuntan a que estos deportistos estarían regresando del Campamento Nacional de Desarrollo, según trasladó la analista deportiva Christine Brennan a CNN. Se trata de un campamento de preparación para, principalmente, patinadores jóvenes, que también tuvo una cita deportiva en Wichita.
Según ha informado la Federación de Patinaje Artístico de Estados Unidos, un grupo de 14 patinadores artísticos, sus entrenadores y familiares viajaban en la aeronave siniestrada: "Estos atletas, entrenadores y miembros de la familia regresaban a casa del Campamento Nacional de Desarrollo celebrado junto a los Campeonatos de Patinaje Artístico de Estados Unidos en Wichita, Kansas".
"Estamos devastados por esta tragedia indescriptible y llevamos a las familias de las víctimas muy cerca de nuestros corazones. Continuaremos monitoreando la situación y publicaremos más información a medida que esté disponible", recoge también el comunicado enviado por la federación estadounidense. "Aún no tenemos cifras y, por supuesto, no vamos a dar nombres en este momento", dijo Brennan a la citada cadena: "Pero parece que se trata de entrenadores, patinadores jóvenes, miembros de la familia, y podría ser un número bastante grande".
El Kremlin, a través del propio portavoz Dmitri Peskov, también ha confirmado que el avión iban deportistas rusos, incluso históricos. "Inna Voliánskaya, ganadora del bronce en patinaje en parejas de los campeonatos de la Unión Soviética, se encontraba entre los pasajeros del avión siniestrado en Washington", indicó la agencia estatal rusa TASS.
¿Hay esperanza de salvar a alguien con vida?, ¿en qué condiciones está el lugar del siniestro?
Frente a las primeras informaciones contradictorias que hablaban del rescate de cuatro personas, la realidad se ha acabado imponiendo con el transcurso de las operaciones. A mediodía, era el jefe del Departamento de Bomberos del Distrito de Columbia, John Donnelly, quien descartaba la existencia de supervivientes.
"En estos momentos, no creemos que haya supervivientes de este accidente. Y hemos recuperado 27 personas (sin vida) del avión y una del helicóptero", aseguró. En este sentido, hay que destacar que la temperatura del agua estaba a unos 4 grados Celsius. Con esa temperatura, en el mejor de los casos, la esperanza de vida de un superviviente en el agua era de 20 minutos.
Cabe destacar también que ya se ha confirmado la disposición de las aeronaves que colisionaron. El avión comercial acabó partido en tres trozos en las aguas del Potomac, mientras que el helicóptero acabó boca abajo flotando. Se espera que todo el fuselaje sea retirado del río a lo largo de esta jornada.
La increíble salvación del patinador Jon Maravilla gracias a su perro
Como acostumbra a ocurrir en este tipo de sucesos, entre los primeros testimonios de allegados comienzan a aflorar ya increíbles historias de salvación. Uno de los propios encargados de trasladar las duras noticias sobre la presencia de los deportistas en el vuelo salido de Kansas fue el patinador Jon Maravilla. Ha logrado salvar la vida por lo que podría parecer un auténtico problema en la partida.
Maravilla debía embarcar también en el avión en Wichita, pero se quedó en tierra. Prefirió hacer el viaje en coche cuando le dijeron que no podría subir con su perro. Esa restricción de la aerolínea le salvó la vida.