Putin intimida a Gibraltar a orillas de España

Putin intimida a Gibraltar a orillas de España  

Rusia ha advertido a lo largo de los últimos días con "graves consecuencias" después de que varios países hayan permitido a Ucrania utilizar armamento occidental contra objetivo milistares en territorio ruso. 

Estrecho de GibraltarGetty

Rusia ha advertido a lo largo de los últimos días a Europa y a Estados Unidos con "graves consecuencias" después de que varios países hayan permitido a Ucrania utilizar armamento occidental contra objetivo milistares en territorio ruso. Entre sus amenazas, Moscú apuntó directamente a Reino Unido. 

Las autoridades de Rusia amenazaron con atacar objetivos de militares británicos "en Ucrania y más allá" en respuesta a los comentarios realizados por el ministro de Exteriores de Reino Unido, David Cameron, que autorizó a Kiev para hacer uso de sus armas en ataques contra Rusia.

El Ministerio de Exteriores ruso indicó en un comunicado que las palabras de Cameron son una "muestra de que Reino Unido se encuentra sumido de facto en el conflicto" en Ucrania y señaló que en caso de que se registren ataques contra territorio ruso con armas británicas, "las instalaciones y equipamiento militar de Reino Unido en Ucrania también serán objetivo".

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zakharova, insistió en que Moscú no dudará en tomará represalias, según informó Europa Sur. Zakharova precisó que los posibles objetivos incluyen no sólo bases en la zona de guerra, sino también instalaciones militares en Gibraltar, las Islas Malvinas y algunas en África, como Sierra Leona.

El Estrecho de Gibraltar es un enclave estratégico para la navegación por el que cada año pasan más de 100.000 buques, muchos de ellos pertenecientes a diferentes armadas, según resalta el mismo medio. En cuanto a la flota rusa, su presencia tanto en el mar Negro como en el Mediterráneo es mucho más presente después de que en marzo de 2014 se anexionase por la fuerza la península de Crimea y se apoderase de la mayoría de los buques ucranianos en Sebastopol.

Así lo refleja el recuento de los barcos rusos que han pasado por el Estrecho de Gibraltar en los últimos años, según los datos a los que ha tenido acceso Europa Sur. En 2021 navegaron por ese pasillo de 13 kilómetros de distancia en su punto más angosto un total de 37 buques, de los que 19 pertenecían a su armada; en 2022 fueron 15 (siete de la armada); en 2023, 21 (diez de la armada); y en 2024, hasta el 15 de mayo, se han contabilizado cuatro, de los que solo uno era militar.

La tipología de embarcaciones incluye submarinos, destructores, fragatas, corbetas, buques de asalto, anfibios, de desembarco, de apoyo logístico o de inteligencia, según el mismo medio. Entre los de uso civil destacan por su alta proporción el número de petroleros.

Reino Unido tiene en el Peñón de Gibraltar, a una distancia relativamente corta de las rutas seguidas por los barcos rusos, la Estación de Señales (WHSS), que cuenta con equipos para Inteligencia Electrónica (ELINT) y de Comunicaciones (COMINT), servidos por militares británicos y americanos. Las instalaciones se completan con radares de exploración costera y visores electro-ópticos destinados a detectar todo lo que navega por la superficie.