Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Putin busca compensar a los rusos con la anexión de otro territorio europeo

Putin busca compensar a los rusos con la anexión de otro territorio europeo

El diario ruso Meduza aseguró, citando a fuentes del Kremlin, que la anexión de Bielorrusia simboliza una "integración más profunda de los dos Estados". 

Vista aérea del complejo arquitectónico Gates de Minsk, BielorrusiaGetty Images

El conflicto entre Rusia y Ucrania, que está a punto de cumplir los tres años, ha provocado no solo una elevada cifra de bajas en ambos bandos y la difuminación de las fronteras, sino también la duda sobre cuál será el destino final de la guerra y qué condiciones se alcanzarán para ello. 

De hecho, el estancamiento de la guerra parece tal que Putin estaría pensando en anexar Bielorrusia en un intento de desviar la atención de sus ciudadanos de la desfavorable situación que afronta su país en el frente ucraniano. 

Así lo defendieron fuentes del Kremlin citadas por el diario ruso Meduza, que afirmaron que el país vecino representa una "integración más profunda de los dos Estados", a través de la puesta en marcha de instituciones comunes, para agrupar de esta forma dos territorios "que se desintegraron en los años 1990". 

Sin embargo, para que las aspiraciones de Putin se cumpliesen, necesitaría el aval del mandatario bielorruso, Aleksandr Lukashenko, que ya ha dejado claro en más de una ocasión que no tiene intención de abandonar el poder ni compartirlo, sino de seguir ostentando su cargo como líder del estado, el cual conserva desde 1994. Además, Lukashenko también ha subrayado que piensa presentarse de nuevo a las próximas elecciones que tendrán lugar el 26 de enero de 2025. 

Según las mismas fuentes que recoge el diario ruso, la población y élite rusa se encuentra decepcionada por el trascurso del conflicto, ya que la economía se ha visto afectada y las empresas han tenido que sufrir sanciones y restricciones que han limitado su actividad.